DNV GL confirma el diseño único de un buque GNL - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

DNV GL confirma el diseño único de un buque GNL

DNV GL confirma el diseño único de un buque GNL
abril 10
11:30 2019
Se trata de un diseño para buque de GNL o bunkering a pequeña escala basado en un barco de suministro en alta mar (OSV).

El pasado 2 de abril la sociedad de clasificación DNV GL presentó a ShipInox una AiP (Approval in Principle) para su nuevo diseño de embarcaciones de gas natural licuado (GNL) / bunkering a pequeña escala. Es el primer diseño aprobado de este tipo basado en un barco de suministro en alta mar (OSV). Con una eslora de 92 metros, la embarcación tendrá una capacidad de carga de 6.000 m3.

DNV_GL_diseño_único_buque_GNL_1

La AiP es una evaluación independiente de un concepto dentro de un marco acordado, que confirma que el diseño es viable y que no existen obstáculos significativos para evitar que el concepto se realice. Se lleva a cabo típicamente en una etapa temprana de un proyecto para confirmar su viabilidad hacia el propio equipo del proyecto, la administración de la compañía, los inversionistas externos o los futuros reguladores.

DNV_GL_diseño_único_buque_GNL_2

El interés en el gas como combustible marino está aumentando en la industria naviera. El pronóstico más reciente de DNV GL predice que para 2050 más del 20% de la energía total en el transporte será proporcionada por GNL. A más corto plazo, con el límite de azufre en el combustible que entrará en vigor en enero de 2020, la combinación de madurez técnica, eficiencia, disponibilidad y reducción de emisiones implicará que el GNL será una opción viable para muchos buques, especialmente para proyectos de nueva construcción.

El CEO de ShipInox, Rune Østbøe, asegura que con este proyecto estarán en posición de acelerar el ingreso del ssLNG al mercado de forma rápida y a bajo coste, un hecho que también afirman desde DNV GL. El director de negocios para gaseros de DNV GL, Johan Petter Tutturen, sostiene que el diseño cumple con el Código IGC 2016 y con las reglas de clase pertinentes, y que el AiP es el resultado de la cooperación entre los diseñadores, la Autoridad Marítima de Noruega (NMA), el propietario del buque y los expertos de la sociedad de clasificación.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]