Revista Ingeniería Naval

1.- Normas generales

1.1.- 
La Revista Ingeniería Naval Académica, en adelante INA, está editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España. Los artículos que se presenten a la misma deberán, por tanto, cubrir aspectos de política sectorial, científicos, técnicos, económicos o históricos y culturales relacionados directamente con el sector marítimo presentando, además, la debida actualidad y originalidad.
1.2.- La INA someterá a su Comité Técnico Asesor (revisión por pares) cuantos artículos se reciban, tomando dicho Comité la decisión de aceptación, rechazo o sugerencias de modificación sobre los mismos.
1.3.- Los artículos deberán ser inéditos y en caso de que se acuerde su publicación, con carácter previo a la misma, el autor deberá comprometerse por escrito a que dicho artículo no sea publicado en otra Revista en el plazo de un año sin consentimiento del autor y de la dirección de INA, siendo necesario en cualquier caso hacer referencia a ésta.
1.4. – La Dirección de la INA se compromete, en caso de aprobación del artículo por la Comité Técnico Asesor, a publicarlo en su integridad, salvo que por cualquier causa se acordase lo contrario con el autor.

2.- Estructuración del manuscrito

2.1.- Los trabajos que se envíen para consideración del Consejo Técnico Asesor han de tener un máximo de 15.000 palabras, incluyendo bibliografía. En casos excepcionales, se podrá discutir con la Dirección de la INA una extensión superior, la cual será supeditada a la aprobación del Comité Técnico Asesor. El idioma de la redacción será tanto el español como el inglés.

2.2.-
Se incluirá un índice del artículo así como un breve resumen, en español e inglés, de no más de 200 palabras. Así mismo se deberán incluir cinco palabras clave sobre el contenido del artículo (también en español e inglés).

2.3.- 
Los artículos se deben presentar en soporte electrónico (formato .doc, .u odt, según la plantilla proporcionada). También hay plantillas en inglés (.doc .odt)

2.4
.- Debajo del título del artículo se hará constar el nombre del autor o autores, así como sus títulos académicos y ocupación profesional.

Los autores que no tengan inconveniente en que los lectores de la Revista puedan dirigirse a ellos para solicitar más información sobre su artículo, deberán hacerlo constar, después de los datos anteriores, indicando su dirección de contacto (Teléfono, Fax, E-mail y/o página Web).

2.5.- 
En la redacción del artículo se empleará una forma de expresión clara, evitando frases intrincadas, repeticiones y el uso de la primera persona. El texto se ordenará claramente, con titulares intermedios. En el caso de los artículos en inglés, el autor deberá cuidar la correcta traducción del mismo.

2.6.- 
El número de dibujos, fotografías o gráficos no será superior a 20. Los planos, dibujos y gráficos que se adjunten a los originales deberán ser de calidad suficiente para su correcta reproducción (300 ppp). Todas las ilustraciones deberán ir numeradas y con pie, y deben indicar la fuente.

2.7.- 
Las referencias bibliográficas se ordenarán al final del artículo. La bibliografía deberá seguir la normativa ISO-690 (para ver cómo realizarla, pulse aquí).

2.8 Los documentos de investigación tienen que hacer constar los datos siguientes:

  • Título en castellano e inglés
  • Autor/es (nombre y apellidos, dirección electrónica, adscripción académica/profesional)
  • Nombre del proyecto o grupo de investigación (si lo hubiese)
  • Nombre y Apellido del director del proyecto, tesis, etc.
  • Resumen (150-200 palabras) en castellano e inglés
  • Palabras clave (de 4 a 6) en castellano e inglés
  • Cuerpo de texto, estructurado en apartados y subapartados
  • Bibliografía
  • Datos del autor (nombre y apellidos, filiación profesional, dirección postal profesional, dirección electrónica)
  • Las tablas y las figuras tienen que ir numeradas, tienen que tener título y en el pie se tiene que indicar la fuente.

Lenguas
Los documentos a texto completo se publicarán en la lengua en que el autor los haya redactado y en la que el Comité Técnico Asesor los haya aprobado. Estas lenguas pueden ser español e inglés.

Referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas se tienen que presentar de preferencia siguiendo la norma ISO 690 (INTERNATIONAL STANDARD ORGANIZATION. Norme internationale ISO 690: documentation – références bibliographiques – contenu, forme et structure. 2e éd. [Genève]: ISO, 1987), tal y como se muestra en los ejemplos.

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]