Estudiante de la ETSINO desarrolla un superplástico basado en el grafeno | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Estudiante de la ETSINO desarrolla un superplástico basado en el grafeno

Estudiante de la ETSINO desarrolla un superplástico basado en el grafeno
noviembre 24
00:00 2015

Un estudiante de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica (ETSINO) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha desarrollado un ‘nanocomposite’ (material compuesto nanotecnológico) basado en el grafeno,que podría revolucionar la construcción naval con materiales compuestos.

Israel Gago,alumno del Grado en Arquitectura Naval e Ingeniería de Sistemas Marinos presentó en el Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad,que se celebró la semana pasada en la Escuela Naval Militar de Marín,Pontevedra,las aplicaciones de este nuevo material.

El ‘nanocomposite’ que Gago ha sintetizado,mediante el dopado con grafeno de una resina convencional,ha demostrado poseer varias propiedades muy interesantes para el sector naval. Este material es más resistente y tenaz,con un alargamiento a rotura superior en un 40 % al del polímero original,y la vez es lo suficientemente ligero como para flotar en agua dulce. Es inmune a la corrosión; no absorbe agua con el tiempo ni se le adhiere la vida marina; todos sus componentes son reciclables y biocompatibles,de modo que no contamina en absoluto el medio ambiente.

Gago ha diseñado además un sistema para fabricar láminas delgadas de este plástico,con una transparencia superior al 95% y una rugosidad de tan solo 0,8 micras,cerca de 200 veces menos que la de la mejor pintura naval disponible hoy en el mercado. Las numerosas aplicaciones de aplicación de este superplástico no se limitan al sector naval,sino que abarcan campos tan novedosos como la impresión en 3D,la protección balística personal o el sector aeroespacial.

La Oficina de Transmisión de Resultados de Investigación (OTRI) de la UPCT ya estudia su correspondiente patente,autoría que ha compartido con varios de sus profesores,debido al alto valor añadido del producto creado por Gago.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]