Revista Ingeniería Naval

La revista Ingeniería Naval es una revista técnica editada por la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España desde 1929.

Ámbito geográfico: España, Portugal, América Latina, Estados Unidos.

Periodicidad: Mensual (11 números/año).

Perfil del lector:

•  Ingenieros e Ingenieros Técnicos Navales.
•  Jefes de flotas.
•  Directores y gerentes.
•  Jefes de compras.
•  Directores técnicos.
•  Directores comerciales/marketing.
•  Armadores.
•  Gente interesada en el Sector Naval

Sectores de distribución: La tirada se distribuye principalmente entre Ingenieros Navales, el resto se distribuye entre astilleros, empresas de industria auxiliar, armadores, etc.

Porcentaje
Ingenieros Navales                  60,75%
Industria Auxiliar                          9,79%
Estudiantes de Ingeniería         6,97%
Astilleros (NN.CC. y reparaciones)  6,58%
Otros                                               5,83%
Armadores                                     3,33%
Asociaciones Profesionales      3,06%
Ingeniería, S. Clasificación         1,86%
Enseñanza e Investigación         1,50%
Puertos                                            0,33%

•  Presencia de la revista en índices

 Contenido:

 Programa editorial

Cada número contiene además: Artículos técnicos, Descripciones de buques entregados, Actualidad del sector, Noticias nacionales e internacionales, Novedades de equipos, Artículos sobre legislación, Economía, Fiscalidad y normativa, Relatos, Historia, Contratos de buques, Publicaciones, Agenda.

Participa:

•  Normas de Publicación de Artículos Técnicos
•  Envía una carta al director

Precio de artículos

Suscriptores y asociados:

  • Desde el año 2000 pueden descargarse de la web. En papel: 4 €
  • Anteriores a 2000: 5 €/artículo independientemente de su extensión.

No suscriptores ni asociados:

  • 15 €/artículo, independientemente de su extensión. En formato electrónico y/o papel.

Precio de ejemplares suelto:

  • 25 € para no suscriptores.
  • 20 € para suscriptores y asociados.

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]