Estudios científicos critican la propuesta que prohíbe el uso del arrastre en profundidad | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Estudios científicos critican la propuesta que prohíbe el uso del arrastre en profundidad

febrero 27
00:00 2013

Bajo el título: “Especies de aguas profundas: hacia una pesca sostenible”,se ha analizado la propuesta de la Comisión Europea para gestionar la pesca de especies de aguas profundas en aguas comunitarias e internacionales del Atlántico Nororiental con el objetivo de prohibir el uso del arrastre de profundidad.

La mayoría de los estudios han coincidido en que la normativa comunitaria ha sido muy eficaz en la reducción el esfuerzo pesquero en las pesquerías profundas que manera que hoy la mortalidad de estas especies comerciales se ha reducido considerablemente y está muy cerca del Rendimiento Máximo Sostenible,situación que permite la estabilidad de estos stock en crecimiento. Los estudios coinciden en destacar el buen estado que presenta la mayoría de las especies comerciales de aguas profundas. Por otro lado,los científicos han criticado la propuesta de la Comisión de sustituir toda la flota de arrastre y enmalle de profundidad por buques palangreros.

Los foros científicos han destacado y valorado especialmente la experiencia española como abanderada en la localización de los ecosistemas marinos vulnerables a través de las prospecciones oceanográficas llevadas a cabo de la mano del Instituto Español de Oceanografía y la Secretaría General de Pesca. En colaboración con otros estados como Canadá,Reino Unido y Rusia,se han cartografiado más de 160.000 kilómetros cuadrados de fondos marinos en todo el Atlántico identificando ecosistemas marinos vulnerables a partir de los cuales se han consensuado medidas de protección en el seno de las ORP.

En este sentido,Cepesca defiende la necesidad de preservar todas aquellas especies y ecosistemas marinos vulnerables “pero no criminalizando artes o prohibiendo el arrastre,sino analizando los fondos,determinando aquellos que son vulnerables y dejando los de arena y fango donde ya está la huella de arrastre para que puedan seguir faenando los barcos”.

El sector pesquero español trasladará en las próximas semanas a todas las Administraciones las nefastas consecuencias que la propuesta de la Comisión Europea de regulación de especies de aguas profundas tendrá para la flota de arrastre comunitaria,que quedaría condenada a la desaparición.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]