El Grupo de Trabajo de Química Marina del ICES (MCWG),en el que participa Victoria Besada,del Centro Oceanográfico de Vigo del Instituto Español de Oceanografía,se reunirá del 2 al 6 de marzo en Lisboa,Portugal,en la sede del Instituto Hidrográfico.
Etiqueta "medio ambiente"

IFEMA organiza la decimoctava edición de la Feria de Energía y Medio Ambiente,GENERA 2015,el escaparate de referencia sectorial en materia de eficiencia y sostenibilidad en la Feria de Madrid,que presentará las últimas novedades y soluciones de 256 empresas de 18 países. Se desarrollará un amplio programa de jornadas técnicas con más de 20 sesiones en las que expertos profesionales examinarán temas de máxima actualidad.

Ofreciendo una potencia de 398 MW y ocupando una superficie de 3.5 km²,el parque mareomotriz se ubicará en el canal Inner Sound,entre la isla de Stroma y la costa noreste de Escocia. Generará energía suficiente para abastecer 40.000 hogares escoceses para el 2020.
GE y Statoil se embarcan en una ambiciosa colaboración para el desarrollo de soluciones energéticas sostenibles y económicas para el combustible del futuro.

Casi 12 millones de toneladas de emisiones de CO2 fueron sustituidos por energía limpia en Escocia el año pasado.

El Instituto de Ingeniería,Ciencia y Tecnología Marina (IMArEST) junto con la red de Ciencia e Innovación del Reino Unido y sureste de Asia (UK Science & Innovation Network,SIN Southeast Asia) están recabando información para investigar las tecnologías de los buques verdes en Asia.

Para examinar y controlar al detalle el rendimiento medioambiental de sus aerogeneradores,Siemens Wind Power and Renewables publica las llamadas ‘declaraciones medioambientales de producto’ (EPD por sus siglas en inglés),una para cada una de las cuatro plataformas de producto de la compañía tanto para eólica en tierra como marina. Sus resultados se basan en los análisis del ciclo de vida (ACV) de dos parques eólicos marinos con 80 aerogeneradores y dos proyectos terrestres con 20 aerogeneradores.

Cerca del 6% de los gases de efecto invernadero generados por humanos son debidos al flujo de productos a los consumidores. Las empresas podrían bajar estas emisiones analizando sistemáticamente su cadena logística según el profesor David Simchi-Levi,de la División de Sistemas de Ingeniería y el Departamento de Ingeniería Civil y Medioambiental del MIT.

Siemens ha instalado recientemente dos aerogeneradores offshore SWT-6.0-154 en tierra. Se trata de la primera turbina offshore que se instala en tierra,en el noroeste de Wehlens cerca de Wilhelmshaven,Alemania.

El proyecto AtlantOS comenzará en enero 2015,el mayor proyecto científico marino que la Comisión Europea ha subvencionado con 20 M€ a través del programa Blue growth’ Horizon2020,desarrollando in situ observaciones en el Océano Atlántico para una mejor gestión y una explotación sostenible de los recursos marinos.