Revista Ingeniería Naval

Etiqueta "medio ambiente"

DNV se prepara para el bajo consumo de azufre

    DNV se prepara para el bajo consumo de azufre

A partir del 1 de enero de 2015 se requerirá el estricto cumplimiento de los límites de azufre en los barcos dentro de las zonas ECA (Emission Control Areas). En la nueva publicación de DNV  “Sulphur Limits 2015 – Guidelines to ensure Compliance” los expertos de DNV GL proporcionan una visión general entorno al reglamento,describiendo las dificultades potenciales asociadas al procedimiento de cambio de combustible y discutiendo qué tecnologías pueden ayudar mejor a los buques a cumplir con los nuevos requerimientos. 

Leer artículo completo

Repsol vs Greenpeace

    Repsol vs Greenpeace

El pasado 18 de noviembre comenzaron las perforaciones exploratorias en las aguas de Canarias para determinar la existencia de hidrocarburos. Los activistas de Greenpeace acudieron al emplazamiento días antes para comenzar su campaña contra las prospecciones de la multinacional. Durante la protesta fueron interceptados por lanchas de la Armada Española,cuyas embestidas a las lanchas de la organización causaron dos heridos. 

Leer artículo completo

Eslovenia premiada por su proyecto de puerto sostenible

    Eslovenia premiada por su proyecto de puerto sostenible

El puerto de Koper,en Eslovenia,ha sido premiado este año en los premios ESPO,European Sea Ports Organization, en reconocimiento a su trabajo creando un futuro sostenible para el puerto y sus alrededores. La ceremonia tuvo lugar anoche en Bruselas. ESPO ha atraído este año 20 proyectos de puertos de toda Europa compitiendo por el premio,quedando el de Koper por delante de los puertos de Huelva,Lisboa,Marsella y Róterdam. 

Leer artículo completo

El aerogenerador Offshore de Gamesa bate el récord de producción

    El aerogenerador Offshore de Gamesa bate el récord de producción

La turbina instalada en Arinaga,Canarias,generó en agosto 3.136 MWh,la energía necesaria para abastecer a más de 10.800 familias españolas. La potencia media fue de 4,27 MW lo que equivale a un factor de capacidad del 85,4%.

Leer artículo completo

Estudio en aguas canarias del efecto de la acidificación del océano

    Estudio en aguas canarias del efecto de la acidificación del océano

El buque oceanográfico Hespérides hace pocos días finalizaba un nuevo despliegue de laboratorios flotantes,en la bahía de Gando,dentro del programa de investigación Kosmos 2014 GC,y que tiene como objetivo el estudio del efecto de la acidificación del océano a causa de las emisiones de dióxido de carbono.

Leer artículo completo

Cálculo de la huella de carbono en el transporte marítimo

    Cálculo de la huella de carbono en el transporte marítimo

La operadora logística a nivel mundial de origen alemán,Kuehne+Nagel,ha desarrollado la herramienta Global Seafreight Carbon Calculator,que mide las emisiones de CO2,SOx y NOx,y realiza informes detallados de la huella de carbono de cada trayecto según rutas comerciales,región,país,modo de transporte y transportista. El cálculo lo realiza en gramos,teu o kilómetros. Además,esta herramienta también permite conocer una información detallada de las emisiones de SOx.

Leer artículo completo

Futuras plantas solares flotantes para Japón

    Futuras plantas solares flotantes para Japón

Con la gran densidad de población que presenta este archipiélago,era de esperar que con el tiempo se plantease la construcción de parques eólicos o solares en el mar. Las pioneras han sido las empresas Kyocera Corp y Century Tokyo Leasing Corp,quienes plantearon la construcción de parques solares compuestos de placas solares flotantes sobre la superficie marina.

Leer artículo completo

Nueva boya de detección temprana de hidrocarburos

    Nueva boya de detección temprana de hidrocarburos

En el marco de ejecución del proyecto ESTRAMAR,el pasado jueves 17 de julio 2014,fue puesta en operación y fondeada en la bahía de Praia da Victoria (isla de Terceira,Azores) una boya oceanográfica,destinada a la detección temprana de hidrocarburos en agua de mar.

Leer artículo completo

ECOCÁDIZ y BOCADEVA: últimas campañas del IEO

    ECOCÁDIZ y BOCADEVA: últimas campañas del IEO

El Instituto Español de Oceanografía (IEO) realizará desde hoy,24 de julio,hasta el 6 de agosto en aguas españolas y portuguesas del golfo de Cádiz,dos campañas de investigación paralelas,dirigidas ambas a la evaluación de los recursos pesqueros pelágicos neríticos (aquellos que habitan en la columna de agua sobre la plataforma continental).

Leer artículo completo

El IEO estudia la hidrodinámica del Mar Balear

    El IEO estudia la hidrodinámica del Mar Balear

En el marco del proyecto europeo PERSEUS en el que participan 54 instituciones de 22 países ribereños del Mediterráneo y el Mar Negro Investigadores del Centro Oceanográfico de Baleares del Instituto Español de Oceanografía (IEO),llevaron a cabo durante el mes de junio y a bordo del catamarán Socib,la segunda campaña oceanográfica del proyecto europeo PERSEUS.

Leer artículo completo

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015