La isla de plástico reciclado | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La isla de plástico reciclado

La isla de plástico reciclado
marzo 18
00:00 2015

La isla puede ser un hábitat potencial para el creciente número de refugiados climáticos. El área habitable está diseñada como un espacio urbano verde,desde el punto de vista de hábitat natural. Un ejemplo de ello es el uso de sanitarios composteros para la producción de abono natural. Se trata de un hábitat autosuficiente,es decir que no dependería de otros países sino de sus propios recursos para subsistir,sus propias fuentes locales tanto energéticas como alimentarias. La isla es ecológica,puede funcionar a través de fuentes naturales y no contaminantes,en harmonía con la naturaleza.

El área de la ciudad flotante es considerable en relación a la gran cantidad de plástico del océano. La mayor concentración de plástico en el Pacífico norte tiene un impacto del tamaño de España y Francia juntas. El punto de partida sería un área de 10.000 km2,similar al tamaño de Hawái. Su localización estaría justo donde está la gran mancha de plástico del Pacífico norte,que es la mayor concentración de plástico descubierta y está ubicada al noreste de Hawái. Aunque dado el carácter flotante de la ciudad,su ubicación podría ser modificada con el tiempo.

   

La fundación Recycled Island tiene otras dos propuestas para el reciclaje del plástico flotante. Uno de los proyectos nace de la contaminación costera,y se trata de la construcción de una villa mediante los plásticos que contaminan las costas. El prototipo es una casa flotante rodeada de un entorno verde,cuyo principio de construcción se basaría en la construcción de yates con materiales compuestos.


 

Otro de los proyectos es un parque reciclado a partir de la contaminación de los ríos. Esta propuesta nace de la contaminación del río New Meuse que atraviesa Rotterdam. Con los plásticos se construyen bloques flotantes para formar un parque flotante ubicado antes de la desembocadura del río en el mar del Norte. La organización ya cuenta con el primer presupuesto,desde el pasado diciembre,para hacer el primer reciclaje y tener clasificado y analizado el plástico por la universidad de Wageningen. Ahora están a la espera de encontrar financiación para que la universidad halle la mejor técnica de reciclaje. 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]