La isla de plástico reciclado | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La isla de plástico reciclado

La isla de plástico reciclado
marzo 18
00:00 2015

La isla puede ser un hábitat potencial para el creciente número de refugiados climáticos. El área habitable está diseñada como un espacio urbano verde,desde el punto de vista de hábitat natural. Un ejemplo de ello es el uso de sanitarios composteros para la producción de abono natural. Se trata de un hábitat autosuficiente,es decir que no dependería de otros países sino de sus propios recursos para subsistir,sus propias fuentes locales tanto energéticas como alimentarias. La isla es ecológica,puede funcionar a través de fuentes naturales y no contaminantes,en harmonía con la naturaleza.

El área de la ciudad flotante es considerable en relación a la gran cantidad de plástico del océano. La mayor concentración de plástico en el Pacífico norte tiene un impacto del tamaño de España y Francia juntas. El punto de partida sería un área de 10.000 km2,similar al tamaño de Hawái. Su localización estaría justo donde está la gran mancha de plástico del Pacífico norte,que es la mayor concentración de plástico descubierta y está ubicada al noreste de Hawái. Aunque dado el carácter flotante de la ciudad,su ubicación podría ser modificada con el tiempo.

   

La fundación Recycled Island tiene otras dos propuestas para el reciclaje del plástico flotante. Uno de los proyectos nace de la contaminación costera,y se trata de la construcción de una villa mediante los plásticos que contaminan las costas. El prototipo es una casa flotante rodeada de un entorno verde,cuyo principio de construcción se basaría en la construcción de yates con materiales compuestos.

 

Otro de los proyectos es un parque reciclado a partir de la contaminación de los ríos. Esta propuesta nace de la contaminación del río New Meuse que atraviesa Rotterdam. Con los plásticos se construyen bloques flotantes para formar un parque flotante ubicado antes de la desembocadura del río en el mar del Norte. La organización ya cuenta con el primer presupuesto,desde el pasado diciembre,para hacer el primer reciclaje y tener clasificado y analizado el plástico por la universidad de Wageningen. Ahora están a la espera de encontrar financiación para que la universidad halle la mejor técnica de reciclaje. 

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]