La propulsión con GNL llega a las dragas - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La propulsión con GNL llega a las dragas

La propulsión con GNL llega a las dragas
abril 30
00:00 2015

Con estos nuevos encargos,Deme continúa con su política de inversión “verde” para aumentar su flota de dragado y que prestarán servicio en Europa,a finales de 2016.

Contarán con la notación Clean,lo que requiere la limitación de las emisiones y los vertidos operativos,así como el Pasaporte Verde. Su unidad de propulsión y bomba de dragado,junto con la instalación de gas natural licuado reducirán su consumo de combustible y garantizará mínimas emisiones. Contarán con motores duales (diésel y gas natural).

Para su diseño se ha tenido en cuenta que deben poder operar en emplazamientos medioambientalmente sensibles como las ECAs.

La entrega “llave en mano” por parte de Royal IHC incluye el equipo de dragado,la instalación eléctrica e hidráulica y el sistema de automatización.

La primera de las dragas,de 8.000 m3 de capacidad de cántara,será la nueva generación de la clase Antigoo con una eslora total de 104 m y un calado máximo de 7,5 m. La segunda draga reemplazará a la clase Orwell,y tendrán una capacidad de cántara de 3.000 m3 (ampliable a 3.500 m3) y su diseño le permitirá llevar a cabo su trabajo en aguas someras,con una eslora de 77 m y calado máximo de 5 m (5,8 m)

A principios de año,el Grupo DEME anunció el encargo de dos buques “verdes”de pequeño porte,la jack-up autopropulsada Apollo y el buque multipropósito para el tendido de cables Living Stone,y que ambos prestarán servicios en el mercado energético offshore y estarán equipados con motores principales duales.

             Drada de 8.000 m3                                                                              Drada de 3.000 m3

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]