La propulsión con GNL llega a las dragas - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La propulsión con GNL llega a las dragas

La propulsión con GNL llega a las dragas
abril 30
00:00 2015

Con estos nuevos encargos,Deme continúa con su política de inversión “verde” para aumentar su flota de dragado y que prestarán servicio en Europa,a finales de 2016.

Contarán con la notación Clean,lo que requiere la limitación de las emisiones y los vertidos operativos,así como el Pasaporte Verde. Su unidad de propulsión y bomba de dragado,junto con la instalación de gas natural licuado reducirán su consumo de combustible y garantizará mínimas emisiones. Contarán con motores duales (diésel y gas natural).

Para su diseño se ha tenido en cuenta que deben poder operar en emplazamientos medioambientalmente sensibles como las ECAs.

La entrega “llave en mano” por parte de Royal IHC incluye el equipo de dragado,la instalación eléctrica e hidráulica y el sistema de automatización.

La primera de las dragas,de 8.000 m3 de capacidad de cántara,será la nueva generación de la clase Antigoo con una eslora total de 104 m y un calado máximo de 7,5 m. La segunda draga reemplazará a la clase Orwell,y tendrán una capacidad de cántara de 3.000 m3 (ampliable a 3.500 m3) y su diseño le permitirá llevar a cabo su trabajo en aguas someras,con una eslora de 77 m y calado máximo de 5 m (5,8 m)

A principios de año,el Grupo DEME anunció el encargo de dos buques “verdes”de pequeño porte,la jack-up autopropulsada Apollo y el buque multipropósito para el tendido de cables Living Stone,y que ambos prestarán servicios en el mercado energético offshore y estarán equipados con motores principales duales.

             Drada de 8.000 m3                                                                              Drada de 3.000 m3

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]