El Día de la Tierra,vista desde el océano | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El Día de la Tierra,vista desde el océano

El Día de la Tierra,vista desde el océano
abril 23
00:00 2015

La Volvo Ocean Race quiere sumarse a las miles de iniciativas que tienen lugar en el mundo para la protección del medio ambiente con la serie de fotografías adjuntas: son los bellísimos paisajes que los equipos de la vuelta al mundo a vela tienen el privilegio de disfrutar desde los remotos rincones de los océanos que visitan,y que pocos humanos tienen la oportunidad de ver. Sin embargo,durante los nueve meses que estos intrépidos deportistas pasan surcándolos,son testigos,también,de la terrible contaminación de la que son objeto.

«Hay basura flotando por todas partes»,explicaba Bouwe Bekking,patrón del barco holandés Team Brunel,en el mes de enero,cuando la flota atravesaba el Estrecho de Malacca,entre Malasia e Indonesia.

“Hemos visto botellas de plástico,tablones,zapatos,colchones,¡incluso un fregadero!»,escribía Corinna Halloran,del Team SCA,consternada. «La contaminación en esta parte del océano es irreal,y terrible»,añadía.

«El 80% de la contaminación del mar viene de tierra,y el 20%,de procesos en el mar»,afirma la presidenta de la organización medioambiental Rozalia,Rachel Z. Miller. «El plástico,tal y como está fabricado hoy en día,nunca desaparece. No se biodegrada en el agua. Sólo se convierte en microplástico. Si coges un puñado de arena en tu playa más cercana,es pobable que el 50% sea microplástico»,sentencia.

Como siempre después de este tipo de testimonios,llega la pregunta de qué hacer para ayudar. «Para empezar»,dice Bouwe,»si ves una botella tirada en la calle,cógela y tírala a la papelera. Es el comienzo».

Abu Dhabi,en cabeza

Y mientras realizan este homenaje a la tierra,los seis equipos que tomaron la salida en la sexta etapa de la Volvo Ocean Race,5.010 kilómetros entre Itajaí (Brasil) y New Port (USA),continúan navegando rumbo al noreste en busca de más viento,liderados desde la madrugada por Abu Dhabi Ocean Racing.

El barco de bandera emiratí ha conseguido abrir la que es,hasta el momento,la mayor brecha en la flota,aunque todavía no duele demasiado: está a 2,5 millas del segundo clasificado,Team SCA,y a 2,7 de Mapfre,que progresa en tercera posición.

«La navegación se ha vuelto incómoda porque navegamos de través,las olas y la humedad han vuelto,y damos buenos pantocazos»,señalaba Fran Vignale,reportero del Mapfre,en su blog de ayer.

La flota navega en un puño,y Matt Knighton,reportero del Abu Dhabi Ocean Racing,observaba hoy que «si acabáramos ahora,los seis equipos llegaríamos en el lapso de una hora después de tres días de navegación. Recordad este momento – las últimas etapas son de más o menos la misma distancia que hemos recorrido hasta ahora en ésta. Será una lotería total – todo puede pasar antes de llegar a Gotemburgo».

Si algo está caracterizando a esta edición de la Volvo Ocean Race,la primera que se corre con monotipos,son los nervios: los que provoca saber que cualquier pequeñísimo error puede costar décimas de milla,y la etapa.

A todo ello se une,en el caso de Dongfeng,su problema con la potabilizadora. Esta mañana han procedido a sellarla,y en breve sabrán si la reparación ha funcionado,o no. En caso negativo,les espera un horizonte complicado,y sudoroso: hacer una parada técnica para arreglarlo,o bombear 9 horas diarias a mano durante 18 días. Ninguna de las dos opciones es buena.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]