Maasvlakte II: la primera terminal 100% ecológica - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Maasvlakte II: la primera terminal 100% ecológica

Maasvlakte II: la primera terminal 100% ecológica
abril 29
00:00 2015

Su construcción comenzó en mayo de 2012 y lleva operativa desde diciembre de 2014. Desde entonces,se han estado probando todos los equipos y sistemas de la misma con excelentes resultados. Hasta el momento se han invertido 500M€.

La fase 1  de esta terminal cuenta con 86 hectáreas y 1 km de muelles,y cuando la terminal esté completamente terminada,tendrá una extensión de 180 hectáreas y 2,8 km de muelles de gran calado. La fase 1 tiene una capacidad de tráfico de 2,7 Mteus,y una vez completada toda la terminal registrará un tráfico de 4,5 Mteus.

Lo que caracteriza a esta terminal,es que es la única en el mundo en estar completamente automatizada,estar alimentada con energía eólica,disponer de vehículos eléctricos,grúas automatizadas,acceso ferroviario…convirtiéndola en la más sostenible medioambientalmente hablando.

La terminal se alimenta de energía eólica suministrada por la compañía NV Nuon Energy (Holanda),gracias al contrato firmado en diciembre de 2014 entre esta compañía y APM Terminals por dos años de duración. NV Nuon Energy es una de las tres compañías energéticas más importantes de Los Países Bajos,y forma parte de la sueca Vattenfall A.B.

Maasvlakte II fue concebido como un puerto multimodal para reducir el tráfico por carretera en beneficio del transporte ferroviario y marítimo. Que todas las operaciones del puerto estén completamente automatizadas hace aumentar significativamente la productividad y seguridad,factores claves con los ULCS (Ultra Large Container Ships) (de más de 18.000 teu de capacidad).

La fase 1 dispone de ocho grúas pórtico (o grúas STS,ship-to-shore) controladas remotamente y capaces de izar dos contenedores al mismo tiempo. Éstas arrían los contenedores sobre uno de los 62 Lift-AGVs eléctricos (vehículos de guiado automático) con 87 baterías que los trasladan a su correspondiente lugar. Existen dos estaciones para el reemplazo automatizado de las baterías. Estos vehículos al no disponer de los motores diésel que generan la electricidad en los Lift-AGVs diésel-eléctricos tradicionales,minimizan su impacto sobre el medio ambiente al no emitirse ni CO2,NOx,ni otras partículas y por supuesto,ruido. Las baterías instaladas confieren 8 horas de autonomía a estos vehículos 

Entre las operaciones de carga y descarga de buques,las grúas pórtico pueden ayudar a la reordenación de contenedores para facilitar el acceso para el siguiente buque.

Por último,para el traslado de personal,existe una flota de 35 coches eléctricos Nissan e-NV200.

Fotos: APM Terminals

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]