Damen busca incentivar a jóvenes estudiantes de Ingeniería Naval con ideas innovadoras y alto nivel de inglés mediante una competición.
Actualidad marítima

La UE ha aprobado el apoyo al proyecto Greenberth,que lidera la Autoridad Portuaria de Valencia. Su presupuesto total es de 1.616.115 € y la CE subvencionará el 65,8% (1.063.286 €).

Un buque museo es aquella embarcación que se ha preservado por su importancia o singularidad histórica. Normalmente el proceso de reconversión origina un esfuerzo económico y un gran trabajo ingenieril, por lo que aquellas embarcaciones que han sido conservadas para este fin son “pequeñas afortunadas” transformadas en joyas para el disfrute de los amantes del mar.
Armón ha comenzado la construcción del primer atunero que realizará en Vigo. Este será el primero de los nueve buques que el astillero consiguió durante el año pasado según fuentes sindicales. Estas también informan que el astillero tendrá carga de trabajo asegurado hasta mediados del año 2015.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela,junto con la Unidad de Buceo de la Armada y la empresa de arqueología Argos,ha encontrado en el lecho marino de Ferrol el mayor buque de la Armada Invencible,La Ragazzona,hundido en 1588.
Desde la Universidad James Cook se ha desarrollado un mapa que predice los sitios de anidación de tortugas marinas en todo el mundo para que con ello se pueda ayudar a proteger sus hábitats y preservar su conservación. El estudio se ha prolongado tres años y es el primer paso para predecir la respuesta de esta especie ante el cambio climático.
Mañana tendrá lugar en Madrid,en el Instituto de la Ingeniería de España,la 1ª Jornada de Fomento del Emprendimiento con el que Navantia quiere dar a conocer al sector naval su apuesta por el fomento de pequeñas empresas (start-ups),principalmente de base tecnológica,que desarrollen productos o procesos innovadores en el extenso marco de actuación de sus líneas de negocio. Por su parte,la AINE manifiesta su compromiso con el desarrollo de los profesionales de la ingeniería naval y oceánica,aportando sus ideas para promover empresas de esta naturaleza.
El pasado 27 de febrero,el Journal Experimental Biology sugirió que la relación de los peces payaso con las anémonas es de doble sentido: mientras que las anémonas sirven de protección para los peces payaso,estos ayudan a las anémonas a respirar con sus movimientos,que consiguen aumentar la circulación de agua de mar alrededor de ellas.

El número del mes de marzo de la revista Ingeniería Naval está centrado en la pesca, la acuicultura, los equipos de pesca y la política pesquera. Es por ello que esta semana hemos decidido dedicar nuestro top ten a la producción mundial de acuicultura de peces, crustáceos, moluscos, etc., por especies principales en 2010.
Los datos se han recogido del último informe de la FAO,que clasifica el tipo de especie en función de las toneladas producidas a nivel mundial.
El Ministerio de Agricultura,Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA),a través de la Fundación Biodiversidad,celebró el pasado día 1 de marzo,un seminario sobre el proyecto LIFE+ Indemares: “Avanzando en la Conservación Marina”,un proyecto que constituye un hito en la conservación del mar en España.