Los astilleros piden reconducir la resolución sobre el “tax lease” a Joaquín Almunia | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Los astilleros piden reconducir la resolución sobre el “tax lease” a Joaquín Almunia

junio 28
00:00 2013

El pronunciamiento,que se espera para el 17 de julio,significará devolver las ayudas obtenidas durante la práctica totalidad del período l de vigencia del antiguo sistema de financiación,conocido como ‘tax lease’. Esta decisión supondrá la muerte de todo el sector naval privado,y con él la quiebra de los 19 astilleros y la pérdida del empleo para las 86.735 personas que dependen de esta industria en España

La resolución que prepara el vicepresidente de la CE y comisario de Competencia obligará a devolver las ayudas desde 2005 a 2011,prácticamente su totalidad. En ese caso,se dirija contra quien se dirija,el resultado es el mismo: la defunción del sector naval español.

Almunia ha asegurado que,de obligar a la reversión de ese dinero,implicaría solo a los financiadores e inversores en la construcción de buques. Sin embargo,el comisario conoce perfectamente -dispone de toda la documentación- que el perjudicado final sería el astillero.

España tan solo reclama al comisario el mismo trato que ha dispensado a otros países como Francia donde,tras declarar ilegales las ayudas al sector naval,eximió a los astilleros de la devolución de los beneficios fiscales.

Por eso,PYMAR y sus astilleros piden a Almunia que no ceda en la guerra comercial contra el naval español en favor de Holanda. De lo contrario,supondrá el principio del fin de la construcción naval no solo en España sino en toda la UE,porque la guerra entre Estados no ha hecho más que empezar. El sistema holandés está también en fase de investigación. Los únicos beneficiarios de esta escalada de denuncias son los astilleros asiáticos de Corea y China.

Desde que la CE abrió el expediente a España hasta ahora,los astilleros privados han perdido 50 buques debido a la inseguridad jurídica que se ha generado. A eso se suma la incertidumbre en el futuro cercano. La industria naval española está ofertando ahora 40 nuevos contratos,que llevaría asociada una facturación de casi 2.000 millones de euros. Sin embargo,están en riesgo de perderse. Ni siquiera el hecho de que en noviembre de 2012 la CE aprobara el nuevo esquema de financiación de activos aplicable a buques ha permitido despejar la crítica situación. De hecho,no se ha contratado ni un solo barco con este nuevo sistema. El retraso en la decisión sobre el régimen anterior está impidiendo la firma de operaciones,a pesar de que la Administración haya realizado las modificaciones normativas necesarias.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]