Contaminación El ecosistema marino constituye el 71 % del área del planeta y contiene el 97 % de toda cantidad del agua del universo. La presión medioambiental a la que
Etiqueta "investigación"

AZTI desarrolla un modelo de Inteligencia Artificial que optimiza la identificación de los bancos de peces para mejorar la sostenibilidad pesquera. Clasifica automáticamente especies como la anchoa, la sardina o

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha resuelto una nueva convocatoria de ayudas del Programa Pleamar destinada a impulsar la economía azul,

El grupo de Biodiversidad y Conservación (BIOCON) del Instituto de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) está participando

La genómica y la proteómica son disciplinas que se engloban en las ciencias ómicas.

A través de su programa de startups PERSEO, creado en 2008. Desde entonces, ha invertido más de 175 M€ en

Los Dispositivos de Peces (FADs, de sus siglas en inglés Fish Aggregating Devices) son herramientas empleadas por la industria atunera

A finales del pasado mes de febrero, tuvo lugar la primera reunión del proyecto europeo Marine Beacon. Este proyecto está

Los participantes en el proyecto HIDRAM informan al CDTI de sus avances técnicos La Sociedad para el Estudio de los

Rodrigo Almeda, investigador Ramón y Cajal adscrito al Departamento de Biología y al Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible