Alfa Laval y Metanostrum trabajarán en el desarrollo de soluciones de enfriamiento sostenible | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Alfa Laval y Metanostrum trabajarán en el desarrollo de soluciones de enfriamiento sostenible

Alfa Laval y Metanostrum trabajarán en el desarrollo de soluciones de enfriamiento sostenible
abril 18
14:52 2023


Alfa Laval y Metanostrum, área de negocio de Ingenostrum especializada en desarrollar data centers sostenibles, han firmado un Memorando de Entendimiento (MoU) para fortalecer su alianza estratégica en el campo de la refrigeración de los data center basado en el uso de tecnologías más sostenibles, renovables y eficientes.

El objetivo común de ambas compañías será el desarrollo de la ingeniería, la promoción y las soluciones llave en mano para los clientes finales. Ambas empresas han identificado oportunidades reales de colaboración empresarial, ya que comparten objetivos comunes en materia de sostenibilidad en la construcción de data centers.

Tanto Alfa Laval como Metanostrum están interesadas en el estudio de manera conjunta de nuevas tecnologías de intercambiadores de calor en los centros de datos.

Harán extensiva su colaboración a otras áreas como hidrógeno verde, Power to X, bombas de calor industriales, captura de CO2 o biofuels así como el almacenamiento de energía, desalación térmica y todo aquello que permita a los proyectos los mejores indicadores no solo ESG, sino también alcanzar los mejores rendimientos industriales y financieros.

Alfa Laval e Ingenostrum ya han trabajado de forma conjunta en la conceptualización de un centro de datos neutro en carbono, CCGreen, dónde el enfriamiento de los servidores se realizará mediante una tecnología de free cooling que utiliza como foco frío/caliente, el agua recuperada de la depuración de la EDAR de Cáceres.

Según Javier Ortiz, Director General de Alfa Laval Iberica: “Alfa Laval es un tecnólogo global cuyo principal foco es la sostenibilidad en todos sus ámbitos de actuación. La alianza con una empresa de originación de proyectos tan innovadora como Ingenostrum, comprometida con la transición energética y la descarbonización, nos permitirá hacer realidad proyectos punteros en energías renovables, eficiencia y circularidad. Las tecnologías de transferencia de calor y separación centrífuga de Alfa Laval, así como el conocimiento de Ingenostrum de las aplicaciones de vanguardia, posibilita a esta alianza poder ofrecer soluciones energéticas y de ahorro como alternativa a los combustibles fósiles
contaminantes. Los nuevos stakeholders y el impacto de las nuevas tecnologías que entran en escena, plantean nuevos escenarios, oportunidades y modelos de negocio entre compañías con un importante componente innovador que potencia y multiplica los resultados”.


En palabras de Santiago Rodriguez, CEO de Ingenostrum, “este acuerdo con Alfa Laval afianza nuestra apuesta por la eficiencia energética en todas y cada de una de nuestras áreas de negocio, en este caso hablamos de Metanostrum, división del grupo dedicada al desarrollo de data centers sostenibles. Estas infraestructuras consumen gran cantidad energía y debemos transformarlas en construcciones más eficientes. Para conseguir esto es fundamental la alianza con un grupo como Alfa Laval, lideres en tecnologías de transferencia de calor. Su conocimiento y su apuesta por la innovación y la investigación en tecnologías sostenibles nos dan la seguridad de estar trabajando en el camino correcto hacia la descarbonización”.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]