ASENAV selecciona a TSI para el diseño dinámico-acústico del nuevo buque de investigación pesquera y oceanográfica para Subpesca | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

ASENAV selecciona a TSI para el diseño dinámico-acústico del nuevo buque de investigación pesquera y oceanográfica para Subpesca

ASENAV selecciona a TSI para el diseño dinámico-acústico del nuevo buque de investigación pesquera y oceanográfica para Subpesca
septiembre 27
15:01 2022
El astillero chileno ASENAV ha seleccionado a TSI S.L -Técnicas y Servicios de Ingeniería como consultor de ruido, vibraciones y ruido radiado al agua (URN). 

TSI estará presente durante las diferentes etapas de diseño, construcción y pruebas oficiales del buque de investigación pesquera y oceanográfica -FRV- que se está construyendo para SUBPESCA

El pasado 2017 SUBPESCA, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile, publicó la licitación para el diseño de un buque costero de investigación pesquera y oceanográfica, impulsados por la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas y la extensión de las coberturas de las investigaciones que se llevaban a cabo en las costas y aguas interiores chilenas. 

NavalPro, consultora chilena de ingeniería y arquitectura naval, apoyada por la compañía australiana International Maritime Consultants, fue a quién se le asignó la ingeniería básica del proyecto. 

La iniciativa de construir un nuevo buque costero dedicado a la investigación pesquera y oceanográfica nació de la necesidad del IFOP, Instituto de Fomento Pesquero de Chile, de realizar estudios de la biomasa entre la orilla y 15 millas mar adentro. 

Este estudio de población y fauna marina de la zona se realiza para poder generar las cuotas asignadas a la pesca artesanal. 

El IFOP planteó la necesidad de tener un buque costero dedicado a la oceanografía e investigación pesquera, como una alternativa económicamente viable para el país y futuro desarrollo de la investigación y acuicultura chilena. 

La implementación de estas iniciativas es de vital importancia para el desarrollo de la acuicultura, además de dar soporte a diferentes investigaciones, siendo así plataformas científicas que se utilizarán para el desarrollo de diversas investigaciones por parte de las autoridades y entidades académicas.

DETALLES DEL BUQUE 

Este nuevo buque costero de investigación oceanográfica contará con 30,8 metros de eslora, 9 metros de manga y será un buque silencioso con un calado inferior a los 3 metros debido a que una de sus principales labores será recoger muestras en zonas costeras de baja profundidad. Este buque cuenta con tres cubiertas más el puente de mando, siendo así bastante completo para sus requerimientos. 

En la cubierta inferior se encuentran las salas de máquinas, sala de control y los servotimones de popa. En proa se localizan los primeros camarotes, que darán alojamiento a un total de nueve personas. La cubierta principal será la que albergue los laboratorios húmedo, seco y acústico. Además del espacio para investigación, esta sección del buque estará compuesta por diferentes espacios comunes, como la cocina, la sala de reuniones, los comedores y una sala húmeda con vestidores para la tripulación e investigadores. En la cubierta castillo se ubican el resto de los camarotes, seis más que se suman a los nueve de la cubierta inferior. Un total de 15 habitáculos que deberán cumplir las normativas de habitabilidad que se requieren por las autoridades, para garantizas así el descanso y la salud de los trabajadores que comprenden la tripulación. 

BUQUES SILENCIOSOS 

La labor de TSI en este trabajo será el diseño dinámico y acústico del buque para garantizar que cumple con la normativa ICES N°209 CRR de ruido radiado al agua. Se pretende disponer de un «buque silencioso» que garantice un espacio de trabajo seguro para la salud y confortable para la tripulación y científicos, así como que su «firma acústica submarina” permita reducir el impacto del buque en el medio ambiente, las especies marinas a investigar y evite las interferencias con las ecosondas y todo su equipamiento electrónico. Con este tipo de proyectos se pretende generar una vía de transferencia tecnológica que permita, a los astilleros latinoamericanos, especializarse en el diseño y la construcción de este tipo de buques especiales y de estrictos requerimientos. 

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]