ASENAV selecciona a TSI para el diseño dinámico-acústico del nuevo buque de investigación pesquera y oceanográfica para Subpesca | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

ASENAV selecciona a TSI para el diseño dinámico-acústico del nuevo buque de investigación pesquera y oceanográfica para Subpesca

ASENAV selecciona a TSI para el diseño dinámico-acústico del nuevo buque de investigación pesquera y oceanográfica para Subpesca
septiembre 27
15:01 2022
El astillero chileno ASENAV ha seleccionado a TSI S.L -Técnicas y Servicios de Ingeniería como consultor de ruido, vibraciones y ruido radiado al agua (URN). 

TSI estará presente durante las diferentes etapas de diseño, construcción y pruebas oficiales del buque de investigación pesquera y oceanográfica -FRV- que se está construyendo para SUBPESCA

El pasado 2017 SUBPESCA, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile, publicó la licitación para el diseño de un buque costero de investigación pesquera y oceanográfica, impulsados por la necesidad de fortalecer las capacidades técnicas y la extensión de las coberturas de las investigaciones que se llevaban a cabo en las costas y aguas interiores chilenas. 

NavalPro, consultora chilena de ingeniería y arquitectura naval, apoyada por la compañía australiana International Maritime Consultants, fue a quién se le asignó la ingeniería básica del proyecto. 


La iniciativa de construir un nuevo buque costero dedicado a la investigación pesquera y oceanográfica nació de la necesidad del IFOP, Instituto de Fomento Pesquero de Chile, de realizar estudios de la biomasa entre la orilla y 15 millas mar adentro. 

Este estudio de población y fauna marina de la zona se realiza para poder generar las cuotas asignadas a la pesca artesanal. 

El IFOP planteó la necesidad de tener un buque costero dedicado a la oceanografía e investigación pesquera, como una alternativa económicamente viable para el país y futuro desarrollo de la investigación y acuicultura chilena. 

La implementación de estas iniciativas es de vital importancia para el desarrollo de la acuicultura, además de dar soporte a diferentes investigaciones, siendo así plataformas científicas que se utilizarán para el desarrollo de diversas investigaciones por parte de las autoridades y entidades académicas.

DETALLES DEL BUQUE 

Este nuevo buque costero de investigación oceanográfica contará con 30,8 metros de eslora, 9 metros de manga y será un buque silencioso con un calado inferior a los 3 metros debido a que una de sus principales labores será recoger muestras en zonas costeras de baja profundidad. Este buque cuenta con tres cubiertas más el puente de mando, siendo así bastante completo para sus requerimientos. 

En la cubierta inferior se encuentran las salas de máquinas, sala de control y los servotimones de popa. En proa se localizan los primeros camarotes, que darán alojamiento a un total de nueve personas. La cubierta principal será la que albergue los laboratorios húmedo, seco y acústico. Además del espacio para investigación, esta sección del buque estará compuesta por diferentes espacios comunes, como la cocina, la sala de reuniones, los comedores y una sala húmeda con vestidores para la tripulación e investigadores. En la cubierta castillo se ubican el resto de los camarotes, seis más que se suman a los nueve de la cubierta inferior. Un total de 15 habitáculos que deberán cumplir las normativas de habitabilidad que se requieren por las autoridades, para garantizas así el descanso y la salud de los trabajadores que comprenden la tripulación. 

BUQUES SILENCIOSOS 

La labor de TSI en este trabajo será el diseño dinámico y acústico del buque para garantizar que cumple con la normativa ICES N°209 CRR de ruido radiado al agua. Se pretende disponer de un «buque silencioso» que garantice un espacio de trabajo seguro para la salud y confortable para la tripulación y científicos, así como que su «firma acústica submarina” permita reducir el impacto del buque en el medio ambiente, las especies marinas a investigar y evite las interferencias con las ecosondas y todo su equipamiento electrónico. Con este tipo de proyectos se pretende generar una vía de transferencia tecnológica que permita, a los astilleros latinoamericanos, especializarse en el diseño y la construcción de este tipo de buques especiales y de estrictos requerimientos. 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada MARZO 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]