Proyecto hydromar: modelaje de la cadena logística del transporte marítimo de hidrógeno | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Proyecto hydromar: modelaje de la cadena logística del transporte marítimo de hidrógeno

Proyecto hydromar: modelaje de la cadena logística del transporte marítimo de hidrógeno
julio 01
13:19 2022
  • El proyecto ha sido seleccionado en la última convocatoria de ayudas para Asociaciones Empresariales Innovadoras.
  • Se intensifica el compromiso de la entidad con los motivos de la descarbonización.

Gasnam recibe ayudas para desarrollar su proyecto hydromar, relacionado con el hidrógeno para conseguir la movilidad descarbonizada. Además, se busca que cree nuevas oportunidades y creación de riqueza. La concesión de ayudas recibidas son un importe global de unos 160.000 euros. El grupo solicitó dichas ayudas en la convocatoria 2022 destinada al apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI’s) del ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El proyecto Hydromar

El proyecto hydromar tiene como objetivo principal la investigación industrial de modelos de conocimiento 4.0 en la cadena logística del transporte marítimo de hidrógeno. Se hará en sus diferentes formatos, tanto en molécula (H2) como formando parte de otras moléculas (carriers).

Estos estudios se realizarán gracias al análisis de los procesos y parámetros fundamentales implicados en la cadena logística del hidrógeno. Para ello, es imprescindible utilizar habilitadores digitales que permitan modelar, además del transporte en barco, la carga y descarga en puerto.


Los participantes y desarrolladores

En el proyecto colaborará Gasnam junto con AEI-Foro Marítimo Vasco, fundación Cidaut, Enagás, Cotenaval y Millecasa.

La AEI-Gasnam, a la vez que se ocupa del desarrollo de la movilidad neutra en carbono y de sus aplicaciones energéticas e industriales, participa muy activamente en generar un entorno colaborativo público y privado. Lo hace a nivel nacional, para que permita llegar a los retos climáticos de aquellos modos de transporte donde existen menos alternativas bajas en carbono.

Este sería el quinto proyecto que recibe subvención de las tres veces que se ha presentado.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]