Proyecto hydromar: modelaje de la cadena logística del transporte marítimo de hidrógeno - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Proyecto hydromar: modelaje de la cadena logística del transporte marítimo de hidrógeno

Proyecto hydromar: modelaje de la cadena logística del transporte marítimo de hidrógeno
julio 01
13:19 2022
  • El proyecto ha sido seleccionado en la última convocatoria de ayudas para Asociaciones Empresariales Innovadoras.
  • Se intensifica el compromiso de la entidad con los motivos de la descarbonización.

Gasnam recibe ayudas para desarrollar su proyecto hydromar, relacionado con el hidrógeno para conseguir la movilidad descarbonizada. Además, se busca que cree nuevas oportunidades y creación de riqueza. La concesión de ayudas recibidas son un importe global de unos 160.000 euros. El grupo solicitó dichas ayudas en la convocatoria 2022 destinada al apoyo a Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI’s) del ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

El proyecto Hydromar

El proyecto hydromar tiene como objetivo principal la investigación industrial de modelos de conocimiento 4.0 en la cadena logística del transporte marítimo de hidrógeno. Se hará en sus diferentes formatos, tanto en molécula (H2) como formando parte de otras moléculas (carriers).

Estos estudios se realizarán gracias al análisis de los procesos y parámetros fundamentales implicados en la cadena logística del hidrógeno. Para ello, es imprescindible utilizar habilitadores digitales que permitan modelar, además del transporte en barco, la carga y descarga en puerto.

Los participantes y desarrolladores

En el proyecto colaborará Gasnam junto con AEI-Foro Marítimo Vasco, fundación Cidaut, Enagás, Cotenaval y Millecasa.

La AEI-Gasnam, a la vez que se ocupa del desarrollo de la movilidad neutra en carbono y de sus aplicaciones energéticas e industriales, participa muy activamente en generar un entorno colaborativo público y privado. Lo hace a nivel nacional, para que permita llegar a los retos climáticos de aquellos modos de transporte donde existen menos alternativas bajas en carbono.

Este sería el quinto proyecto que recibe subvención de las tres veces que se ha presentado.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]