Proyecto europeo AENEAS | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Proyecto europeo AENEAS

Proyecto europeo AENEAS
octubre 05
16:00 2022

AENEAS son las siglas en inglés de: innovAtive ENErgy storage systems onboArd vesselS


AENEAS desarrollará innovadores sistemas de almacenamiento de energía eléctrica con los que se proporcionarán soluciones para mejorar la eficiencia energética general y reducir drásticamente las emisiones de los buques de transporte.

SOERMAR (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos) ha conseguido un nuevo proyecto europeo, AENEAS (innovAtive ENErgy storage systems onboArd vesselS), el cuarto en el que está trabajando en estos momentos simultáneamente (además de SEABAT, HYPOBATT y FLEXSHIP).



AENEAS, que se enmarca en el programa de trabajo HORIZON-CL5-2022-D5-01- 01, tiene un presupuesto de 4,897 millones de euros y una duración de 36 meses. En él participan 14 socios.


Estos innovadores sistemas de almacenamiento de energía eléctrica que va a desarrollar el proyecto AENEAS, que van más allá de las tradicionales baterías, ofrecerán soluciones que contribuirán a impulsar su utilización en el transporte marítimo, dado que son más eficientes que aquellas.  


Eva Novoa, directora general de SOERMAR, ha puesto en valor el hecho de que “en apenas dos años se han aprobado cuatro de los proyectos europeos que hemos presentado y ya estamos desarrollándolos junto con los otros socios que participan en ellos; proyectos todos ellos cuyo último fin es lograr mayor eficiencia energética en los buques para hacer que el transporte marítimo sea más sostenible”. 

 
El proyecto AENEAS desarrollará y evaluará los sistemas de almacenamiento de energía eléctrica para una variedad de aplicaciones y usos finales en el transporte marítimo de corta distancia y vías navegables interiores.

Su objetivo es investigar y desarrollar tres sistemas de almacenamiento de energía eléctrica (ESS, por sus siglas en inglés): 

  • ESS1. Baterías de estado sólido (SSB) para aplicaciones de transporte marítimo de carga constante. SSB tiene más densidad de energía que las baterías de iones de litio tradicionales y, dada su alta densidad de energía, puede ser adecuado para la navegación de larga distancia. 
  • ESS2. Supercondensadores (SC) para aplicaciones de transporte marítimo para reducir los picos de demanda de energía y los picos durante la carga. SC con su alta densidad de potencia será la potencia máxima más aplicable, por ejemplo, durante la carga y descarga.
  • ESS3. Sistema híbrido de almacenamiento de energía, que combina SSB y SC para aplicaciones de transporte marítimo que requieren sistemas de almacenamiento de energía de alta densidad de potencia y energía. El sistema híbrido se beneficia de la alta densidad de energía de SSB, así como de la alta potencia de SC para el equilibrio de carga, especialmente para los buques con fuentes de energía renovables, como paneles solares a bordo.

Las soluciones que se desarrollarán en este proyecto permitirán la electrificación total o parcial de los buques, teniendo en cuenta todas las condiciones específicas que pueden encontrar tanto en navegación fuera de aguas abrigadas como en navegación interior.


AENEAS los evaluará para una gama de aplicaciones y usos finales en el transporte marítimo de corta distancia y en las vías navegables interiores.


La función de SOERMAR en el proyecto es la definición de los requerimientos y especificaciones de diseño operacional iniciales, analizando el impacto, el modelo de negocio y la explotación de resultados.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]