Proyecto Flagships | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Proyecto Flagships

Proyecto Flagships
julio 08
08:30 2019
Navegará por el río Ródano (Francia) y será el primer remolcador propulsado con células de combustible de hidrógeno.

Esta iniciativa está financiada por la Unión Europea y se enmarca en el Flagships para el desarrollo comercial de embarcaciones cero emisiones. Este proyecto arrancó en enero de 2019 y además incluye evaluar el impacto operacional del uso del hidrógeno como combustible.

Será propiedad de la Compañía de transporte fluvial francesa (CFT), y entrará en servicio en 2021. Su propulsión contará con pilas de combustible desarrolladas por ABB.

El hidrógeno será producido con energía renovable en la costa para asegurar que la cadena al completo esté libre de emisiones. Por ello están desarrollando junto a VTT, organización investigadora finlandesa y coordinadora de esta iniciativa, y Ballard Power Systems Europe una celda de combustible de 400 kW para la propulsión de buques.

Servirá para demostrar que las celdas de combustible son una solución práctica y comercial para armadores y constructores de buques de tamaño mediano que transportan más de 100 pasajeros o el volumen de carga equivalente por vías fluviales o de cabotaje.

Una vez se disponga de la plata en tierra el buque operará diariamente prestando sus servicios habituales. Por lo tanto, también se recopilará información para el desarrollo y optimización de la infraestructura de suministro de combustible necesaria.

El proyecto Flagships está respaldado por la Empresa Común de Combustibles e Hidrógeno (FCH JU), una asociación público-privada establecida bajo los marcos europeos del Horizonte 2020 para acelerar el desarrollo comercial de la tecnología en una variedad de usos de transporte y energía. Los tres miembros de FCH JU son la Comisión Europea, las industrias de celdas de combustible e hidrógeno representadas por Hydrogen Europe, y la comunidad de investigación representada por Hydrogen Europe Research. También participan los armadores CFT, LMG Marin, NCE Maritime CleanTech y PersEE.

La UE financia con 5 M€ este proyecto para el despliegue de dos buques propulsados con células de hidrógeno para Francia y para Noruega. Los fondos otorgados al proyecto Flagships se enmarcan en el programa de Investigación e Innovación de la UE, Horizonte 2020, 

En Noruega será un ferry propiedad de Norled. Se busca reemplazar el biodiésel por hidrógeno en esta embarcación que realiza la ruta entre Finnøy y el norte de Stavanger. Este ferry recala en varias islas muy próximas entre sí, lo que dificulta llevar a cabo una carga efectiva en tierra necesario para un buque con baterías. 

Norled es pionera en el desarrollo de nuevos sistemas de propulsión:

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]