La conexión inalámbrica a puerto ya es una realidad - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La conexión inalámbrica a puerto ya es una realidad

La conexión inalámbrica a puerto ya es una realidad
septiembre 21
09:32 2017

Hace ya algún tiempo, concretamente a principios de 2016, que Wärtsilä nos sorprendía con el desarrollo de un sistema de conexión inalámbrica a puerto y sin necesidad de amarrar el buque al muelle con estachas.

Os dejamos el enlace a dicha noticia para refrescaros la memoria:

Desarrollan el primer concepto de carga sin cables y amarre sin estachas

Ayer, miércoles 20 de septiembre, Wärtsilä vuelve a sorprendernos con el anuncio del éxito de las pruebas reales de este sistema de carga basado en la transferencia de energía por inducción. Un ejemplo de lo rápido que avanza nuestro sector.

Las pruebas se han llevado a cabo en el ferry MF Folgefonn, de 85 m de eslora, propiedad de Norled, uno de los mayores operadores de ferris de Noruega, a finales de agosto/principios de septiembre. Este ferry es el primero del mundo en contar con baterías de carga inalámbrica de alto voltaje.conexion_inalambrica_wärtsilä

Wärtsilä ha diseñado este sistema que asegura una carga eficiente a una distancia de 50 cm entre las dos placas de carga, una en el lado del muelle y la otra en el costado del buque. La compañía asegura que no hay hoy en día otro sistema de carga inalámbrico tan potente, o capaz de mantener la transferencia de energía a dicha distancia.

Una tecnología ya probada en el sector automovilístico y ferrovial y que ya es una realidad en el sector marítimo. Entre las principales ventajas que ofrece este sistema a los armadores son: hasta un 20% más de aprovechamiento del tiempo de carga disponible, más seguridad y mayor rentabilidad.

La demanda de esta tecnología aumentará como consecuencia de la nueva normativa medioambiental que deben cumplir los buques en puerto. Para Wärtsilä, esta tecnología está pensada para los ferris, un sector del transporte marítimo que requiere de una tecnología tan específica como esta debido a sus tiempos de estancia en puerto.

Wärtsilä seguirá desarrollando su tecnología de conexión inalámbrica, una línea de negocio para ofrecer soluciones a los clientes de la compañía tal y como comenta Cato Esperø, director de ventas de Wärtsilä Norway.

Este proyecto ha sido parcialmente financiado por la institución noruega Innovation Norway.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]