Nuevo diseño de buque de carga general con velas rotativas | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Nuevo diseño de buque de carga general con velas rotativas

Nuevo diseño de buque de carga general con velas rotativas
febrero 08
16:45 2018

El Bockau fue el primer buque equipado con velas rotativas. El ingeniero alemán Anton Flettner patentó el rotor que lleva su nombre en 1922.

C-Job Naval Architects ha entregado su diseño de un buque de carga general con propulsión eólica a la naviera alemana

El buque de 8.500 tpm estará equipado con dos velas rotativas Norsepower (empresa finlandesa) que ayudará a propulsar el buque junto con sus motores principales. Estiman un ahorro de combustible de aproximadamente del 14%.

C-Job Naval participó en el proyecto Interreg S@il de la UE donde desarrollaron un prototipo de un Flettner Freighter de 4.500 tpm y ahí es donde conoció a Switijnk Shiiping.


Dicho prototipo estaba equipado con cuatro velas rotativas. Sin embargo, tras estudiar los patrones de los vientos prevalecientes en las rutas de navegación de la naviera alemana, C-Job decidió diseñar un nuevo buque, el FF8500, con tan sólo dos velas rotativas pero de mayor tamaño que las del FF4500.

Os recordamos que el principio de funcionamiento de las velas rotativas es el efecto Magnus, que es la fuerza que actúa sobre un cuerpo girando dentro de una corriente de aire en movimiento. Dicha fuerza actúa perpendicularmente a la dirección de la corriente de aire.

La explicación del efecto Magnus:

El gerente comercial de C-Job, Jelle Grijpstra, comenta que el estudio llevado a cabo en el proyecto Interreg S@ail demostró que las velas rotativas eran la opción más viable comparada con otros sistemas de propulsión eólica. El trabajo conjunto de C-Job y Norsepower llevó a la conclusión de que la instalación de dos velas rotativas era la opción más efectiva, ya que la fuerza propulsora equivalía a la de cuatro velas rotativas más pequeñas. Además, la situación de esas dos velas, una a popa y otra a proa, no se interferían. Han sido elegidas también porque son fáciles de usar, seguras, razonablemente silenciosas, sin necesidad de meter más tripulación y más barata que otros sistemas.

Tras la finalización de la fase de proyecto, ahora se realizarán pruebas en el Instituto holandés de Investigación Marítima (MARIN) para la validación del diseño y cuantificar el ahorro de combustible.

Apuesta real por la propulsión eólica de buques

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]