ECSA invita a la CE a reconocer las prácticas pioneras de reciclaje sostenible en la India | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

ECSA invita a la CE a reconocer las prácticas pioneras de reciclaje sostenible en la India

ECSA invita a la CE a reconocer las prácticas pioneras de reciclaje sostenible en la India
mayo 09
09:42 2016

Las prácticas de reciclaje en la India están mejorando paulatinamente. La Comisión Europea (CE) debería tener esto en cuenta en la aplicación del Reglamento sobre Reciclaje de Buques de la UE. Adoptar un enfoque demasiado restrictivo desalentaría a las instalaciones de reciclaje que están siendo pioneras en la mejora de sus condiciones de trabajo y retrasaría aún más la entrada en vigor del Convenio de Hong Kong de la OMI.

Éstas son las principales conclusiones a las que ha llegado la organización de los navieros europeos (ECSA) tras una visita a Alang, India, organizada en colaboración con las autoridades indias y la Asociación India de la Industria de Reciclaje Marítimo (SRIA). En la visita también participaron representantes de Estados miembros de la UE, de la Dirección General de Medio Ambiente de la CE y de la Cámara Naviera Internacional (ICS).

Como ocurre en la mayoría de las instalaciones de reciclaje del sudeste asiático, las labores de desguace de buques en Alang tienen lugar en las playas. Estas instalaciones suponen la mayor parte de la capacidad mundial de reciclaje de buques, no solo en términos de volumen sino también en cuanto al tamaño de estos que pueden desmantelar.


El propósito de la visita de ECSA era evaluar hasta qué punto el reciclaje en las playas puede ser sostenible y cumplir los requisitos del Reglamento sobre Reciclaje de Buques de la UE. Este Reglamento fue adoptado en 2013, a la vista del retraso en la entrada en vigor del Convenio de 2009 sobre Reciclaje de Buques de la OMI (Convenio de Hong Kong), que establecerá unas condiciones para que las actividades de reciclaje de buques se lleven a cabo de una manera sostenible en todo el mundo.

“Hemos podido visitar un número de instalaciones con detalle y tomado nota de los progresos llevados a cabo en materia de salud, seguridad y protección del medio ambiente”, dijo el
secretario general de ECSA, Patrick Verhoeven. “Es evidente que las prácticas operativas difieren considerablemente, pero un número cada vez mayor de instalaciones han tomado claramente el camino responsable hacia el pleno cumplimiento del Convenio de Hong Kong, tanto en su letra como en espíritu. Hemos animado a estas instalaciones a solicitar el reconocimiento en virtud del Reglamento sobre Reciclaje de Buques de la UE e instamos a la Comisión a evaluar estas solicitudes en el verdadero espíritu del Reglamento y el Convenio”.

ECSA presentó sus argumentos sobre el Reglamento de reciclaje del buque de la UE en una audiencia organizada por el Comité Económico y Social Europeo (CESE). A continuación se puede descargar la presentación utilizada por Verhoeven en la que se puede apreciar perfectamente la diferencia entre las instalaciones certificadas por sus progresos en materia de trabajo y medio ambiente y las que aún no lo están.

Descargar presentación



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]