Mitsubishi bautiza el Nohshu Maru, un LGN de última generación | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Mitsubishi bautiza el Nohshu Maru, un LGN de última generación

Mitsubishi bautiza el Nohshu Maru, un LGN de última generación
febrero 04
11:30 2019
El nuevo buque presenta mejoras en la capacidad de carga como en el rendimiento del combustible debido a la incorporación de una estructura más eficiente y un sistema innovador de propulsión híbrido.

El pasado 11 de enero de 2019 la compañía Mitsubishi Shipbuilding, un grupo de Mitsubishi Heavy Industries (MHI), celebró el bautismo de un barco LNG de nueva generación para Trans Pacific Shipping 5, un proyecto conjunto de Jera y Mitsui O.S.K. Lines. El nuevo buque, llamado Nohshu Maru, es el cuarto barco del último modelo del tipo Sayaringo STaGE, que presenta mejoras significativas tanto en la capacidad de carga de gas como en el rendimiento del combustible debido a la incorporación de una estructura más eficiente y un sistema innovador de propulsión híbrido. La finalización y la entrega están programadas para febrero de 2019, después de las cuales Nohshu Maru entrará en servicio transportando gas natural licuado para el Proyecto Freeport LNG en el estado de Texas, entre otros proyectos.

A la ceremonia del bautismo, celebrada en las instalaciones que MHI tiene en Nagasaki, asistieron, entre otros invitados, representantes del propietario del barco.

El presidente de Chubu Electric Power anunció que el nombre proviene del antiguo nombre de la región sur de Gifu, una de las áreas donde su compañía presta servicios.

El Nohshu Maru tiene una eslora de 297,5 m, una manga de 48,94 m y un puntal de 27 m, con un calado de 11,1 m. Su peso muerto es aproximadamente 80.300 toneladas, con una capacidad de carga en tanques de 180.000 m3.

La botadura tuvo lugar el 9 de octubre de 2017. Mitsubishi Shipbuilding recibió el pedido por parte del propietario a través de MI LNG Company, una empresa conjunta para el diseño y venta de buques LNG establecida por MHI e Imabari Shipbuilding.

El Sayaringo STaGE es el sucesor del Sayaendo, un buque muy aclamado por su seguridad e innovadores tanques esféricos tipo MOSS. El uso de estos tanques permite una mayor capacidad de carga de LNG sin un aumento en la manga, mientras que el sistema de propulsión híbrido mejora aún más la eficiencia del combustible en comparación con el modelo anterior.

El sistema STaGE, un acrónimo derivado de «turbina de vapor y motores de gas», es una propulsión híbrida que combina una turbina de vapor y motores de gas. La eficaz utilización, por parte de la turbina de vapor, del calor residual de los motores proporciona una mejora sustancial en la eficiencia de la planta, lo que permite una navegación de alta eficiencia en zonas de baja y alta velocidad.

Mitsubishi Shipbuilding y MHI Marine Structure prevén continuar el desarrollo de buques LNG de próxima generación, con una eficiencia de combustible excepcional y un rendimiento sostenible.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]