La tramitación de la primera gran planta de hidrógeno verde en Galicia da comienzo | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La tramitación de la primera gran planta de hidrógeno verde en Galicia da comienzo

La tramitación de la primera gran planta de hidrógeno verde en Galicia da comienzo
mayo 09
09:27 2022
  • Este proyecto forma parte del Polo para la Transformación de Galicia, un plan para convertir la comunidad gallega en el centro de la energía verde del país.
  • Siemens Energy se suma como socio tecnológico al proyecto.

Se inicia la tramitación administrativa de la primera gran planta de hidrógeno verde de Galicia este mes. Tras dos años y medio de trabajos previos se presentará su tramitación ambiental, siendo esta una fecha clave para las dos empresas que han dado lugar a la instalaciones: Reganosa y EDP Renováveis (EDPR).
La planta realiza la producción del hidrógeno verde mediante electrólisis. Para ello utiliza el agua del lago de As Pontes (A Coruña). Asimismo, emplea otras fuentes de energía limpia.

A nivel técnico, la terminal se ha ideado para tener fases acumulativas de 20, 30 y 50 MW de potencia. Cuando su desarrollo esté finalizado por completo, llegará a los 100 MV. A nivel anual, podrá producir hasta 14.400 toneladas de hidrógeno verde. Se distriburá por cisterna e inyección a un hidroducto.
Como energía verde, su producción supone un descenso de la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. Se cuantifica dicha cantidad como 12.000 toneladas menos.

La superficie donde se deberá construir la gran planta de hidrógeno verde es de 35.000 m². Operar y mantener las instalaciones conlleva 50 puestos de trabajo directos y hasta 55 indirectos. La estimación es que en su construcción se necesitarían 186 trabajadores. A ello se le suman 52 de forma indirecta. Además de fomentar las energías verdes en Galicia, el empleo también se priorizaría que fuese local. Se ha convenido que sería ideal contratar a aquellos afectados por la transición energética, es decir, los trabajadores de la térmica de carbón.


planta de hidrógeno verde Galicia

Reganosa es la compañía que comenzó a trabajar en este proyecto en 2019. EDPR también es clave para que la colaboración sea exitosa y ahora, Siemens Energy, es otra de las grandes corporaciones que hará posible la creación de la planta de hidrógeno verde. Este plan acumula más de 20.000 horas de desarrollo y más de 30 empresas e instituciones. Para que se haya llegado al punto de tramitación administrativa se ha realizado estudios de viabilidad, análisis de mercado o ingeniería conceptual básica.

La alianza entre las dos principales compañías es la apuesta más ambiciosa por convertir Ferrol en la capital de la energía verde. Además, el plan también incluye el almacenamiento de energía en una central hidroeléctrica de bombeo y un complejo eólico. Este último estará compuesto de cuatro parques con turbinas de última generación.El Polo para la Transformación de Galicia es un proyecto que lleva a cabo la Xunta de Galicia para que la comunidad autónoma se convierta en una de las más verdes. Dicho proyecto se alinea con otros como el EU Green Deal, el programa Next Generation o la Estrategia Gallega de Cambio Climático  y Energía 2050.

planta de hidrógeno verde renovable


Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]