Kairos: el primer buque sin agua de lastre y el mayor buque de suministro de GNL | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Kairos: el primer buque sin agua de lastre y el mayor buque de suministro de GNL

Kairos: el primer buque sin agua de lastre y el mayor buque de suministro de GNL
octubre 29
08:00 2018
El mayor buque de suministro de GNL partió a mediados de octubre de Hyundai Mipo Dockyard (Corea del Sur) al noroestes de Europa.

¡Se trata del primer buque sin agua de lastre!

A finales del 2018 veremos el primer buque libre de agua de lastre

Kairos, de 7.500 m³ de capacidad, es el buque de suministro de búnker de GNL más grande del mundo. Estará operativo antes de finales de 2018.

Mahinde Abeynaike, director ejecutivo de Nautico, compañía que posee el 90% de la empresa conjunta que fletará este buque, comenta que: “la llegada de Kairos al mar Báltico, marcará un hito en el mercado del abastecimiento de GNL como combustible a buques. El suministro a gran escala está asegurado. Un gran paso para un comercio marítimo sostenible y responsable con el medio ambiente”.

Mindaugas Jusius, CEO de Klaipėdos Nafta (KN), que posee el 10% restante de la empresa conjunta, señala que el nuevo barco garantizará un servicio eficiente en las estaciones de recarga de GNL en el puerto de Klaipėda en Lituania y ofrecerá una cadena logística de GNL completa en la región del mar Báltico a sus clientes.


“La principal ventaja que tenemos con este nuevo buque es que podemos garantizar un precio a los usuarios más competitivo. Se verá reducido el coste de la cadena de suministro, se garantizará un servicio fluido y fiable a los usuarios de las estaciones de distribución en Klapėda», añade Jusius.

La construcción del Kairos comenzó en 2016, siendo el corte de acero en febrero de 2018 en el astillero Hyundai Mipo, Ulsan, Corea del Sur.

Este buque ha sido desarrollado por el armador, Bernhard Schulte Shipmanagement (BSM) junto con Babcock International.

7.500 m3 se determinó teniendo en cuenta el volumen de GNL que requería el fletador y la mínima distancia de navegación propulsado con GNL, ya sea procedente del boil-off o líquido vaporizado, con suficiente escora para mantener los tanques en un estado frío y listos para cargar la próxima carga.

El ratio de transferencia, que va desde los 60 m3/h hasta los 1.250 m3/h, se ha conseguido combinando diferentes tamaños de bombas y variando la velocidad de accionamiento, también fue determinada teniendo en cuenta la amplia gama de clientes del fletador y el hecho de que para algunos buques (cruceros, portacontenedores y ferries) el tiempo de repostaje es muy limitado.

Kairos dispone de manifolds para la carga/descarga lenta en el costado de babor, a proa y un manifold de descarga a popa, además de los manifolds habituales a mitad de cada costado. Estos dos últimos y el de babor permiten al buque cargar y descargar en cualquier terminal que existen a día de hoy, unidades de regasificación y almacenamiento o unidades de almacenamiento y descarga. El manifold de proa asegura que el buque pueda llevar a cabo su labor de forma segura cuando las condiciones no garanticen al buque realizar el repostaje/carga por los costados.

Además de su gran capacidad, Kairos presenta características únicas, un diseño sin lastre y la instalación de un tanque GNC para almacenar el boil-off. Cuenta con DP2,  propulsores azimutales y cuatro motores duales Wärtsilä.

Es el primero en utilizar tecnología FGSV0TM desarrollada por Babcock y BSM que asegura la transferencia de GNL con cero emisiones al medioambiente en condiciones normales.

Babcock Schulte Energy (BSE) es el armador del buque y será explotado por Blue LNG (la empresa conjunta formada por Nauticor y Hlaipedos). El buque navegará bajo bandera de Chipre. Su tripulación estará formada por un total de 14 personas. El sistema de contención de carga son tanques Tipo C. El Lloyd’s Register es su sociedad de clasificación contando con la nota de clase 1A FS.

 



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

MedGate ha abierto un proceso de selección para la incorporación inmediata a su Astillero en Ceuta de un Ingeniero Naval que trabajará a las órdenes directas del Director del Astillero.   Se valorarán la experiencia laboral y los conocimientos de los Candidatos en: a/ El sector naval y, especialmente, todo lo relacionado con la náutica […] La entrada MedGate Construcciones Navales S.A. busca un ingenier@ naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 2-23 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Ferrol, a 6 de junio de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Como continuación a la Circular 1/23 del pasado 18 de mayo, se confirma el programa de los eventos que se han organizado para la festividad de la Virgen del Carmen como sigue: […] La entrada Circular 2/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

CIRCULAR 1-23 Ferrol, a 18 de mayo de 2023 FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DEL CARMEN Querido/a Compañero/a: Con motivo de la Festividad de la Virgen del Carmen el próximo 16 de julio, el Decano y la Junta de Gobierno de la Delegación Territorial en Galicia del COIN tiene el gusto de invitarte a los actos […] La entrada Circular 1/23 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Centro de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (INTA-CEHIPAR) ha sido el encargado de llevar a cabo el estudio hidrodinámico del futuro buque de inspección subacuática antes de su construcción La entrada El futuro buque de inspección subacuática finaliza la primera fase de ensayos en el Inta-Cehipar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]