Firmados los dos primeros PCTC con propulsión híbrida a GNL | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Firmados los dos primeros PCTC con propulsión híbrida a GNL

Firmados los dos primeros PCTC con propulsión híbrida a GNL
marzo 25
13:13 2019
Los buques irán equipados de una propulsión híbrida a gas natural licuado que les permitirá superar los objetivos establecidos por la OMI.

El pasado 12 de marzo United European Car Carriers (UECC), propiedad conjunta de Nippon Yusen Kabushiki Kaisha (NYK) y Wallenius Lines, anunció la firma del contrato para construir dos Pure Car Truck Carrier (PCTC) de nueva generación con China Ship Building Trading Co., Ltd y Jiangnan Shipyard Group Co. Ltd. El contrato incluye la opción de dos buques adicionales y la entrega de la primera embarcación está prevista para 2021.

Los buques irán equipados con una propulsión híbrida a gas natural licuado que les permitirá ir más allá del objetivo establecido por la OMI de la reducción del 40% de las emisiones de carbono para 2030. De acuerdo al CEO de UECC, Glenn Edvardsen, es un solución nunca vista anteriormente en la industria.

Los buques serán de 169 metros de eslora, manga de 28 metros y una capacidad de carga para 3.600 unidades en 10 cubiertas, dos de ellas móviles. Este hecho les dotará de una gran flexibilidad, permitiéndoles embarcar cargas como plataformas MAFI y otras cargas pesadas o con grandes volúmenes, además de vehículos, segmentos muy importantes para sus clientes. Además, dispondrán de un cuarta rampa a popa para carga de hasta 160 toneladas y una rampa lateral para cargas de 20 toneladas y 5,2 metros de altura máxima.


Firmados_dos_primeros_PCTC_propulsión_híbrida_GNL_1

Con el objetivo de reducir su huella ambiental, UECC, Jiangnan Shipyard y el principal diseñador de los buques (Shanghai Design Merchant Ship Design Institute, SDARI), construirán los PCTC conforme a los criterios más innovadores, recientes y eficientes en términos energéticos: normativa Tier III sobre emisiones de NOX y motores duales a GNL propulsores y auxiliares para la reducción de CO2 establecida para 2021. Jan Thore Foss, jefe de gestión de buques de UECC, asegura que el uso de GNL reducirá en un 25% las emisiones de carbono a la atmósfera. Para ir más allá y superar el objetivo de la OMI de reducción de carbono de un 40% para 2030, los buques llevarán baterías a bordo.

A su vez, UECC no cierra la puerta a biocombustibles, combustibles neutros en carbono y sintéticos como mezcla futura de combustibles para su flota futura.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Desde BlueupTalent, del GRUPO IME, buscan para una de sus vacantes un Ingeniero/a para el Departamento Comercial en una empresa de Madrid. El puesto permitirá desarrollar su experiencia en estudios de ingeniería marítimo portuaria en etapas conceptuales, FEED y EPC. Los candidatos/as seleccionados/as colaborarán asistiendo a la dirección comercial en la preparación de ofertas y […] La entrada Back office comercial se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]