Entregan la 3ª jacket para Johan Sverdrup y comienza la segunda fase de la planta terrestre | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Entregan la 3ª jacket para Johan Sverdrup y comienza la segunda fase de la planta terrestre

Entregan la 3ª jacket para Johan Sverdrup y comienza la segunda fase de la planta terrestre
septiembre 24
09:00 2018
A finales del pasado mes de julio, Kvaerner entregaba la tercera y última jacket para el campo petrolífero Johan Sverdrup.

Al final de esta noticia os dejamos las noticias previas publicadas llenas de vídeos e imágenes relacionadas con la construcción, el traslado y el montaje de las anteriores estructuras. Si no los habéis visto, os recomendados que les echéis un vistazo.

El acuerdo marco firmado en 2014 contenía la entrega por parte de Kvaerner de tres de las cuatro subestructuras más grandes para la primera fase del proyecto. El 20 de enero de 2015 tuvo lugar la firma definitiva.

La entrega de la primera jacket tuvo lugar en verano de 2017. Entonces fue la estructura más compleja y grande entregada por Kvaerner. En marzo de este año, entregaron la subestructura de la plataforma de perforación.


Equinor es el operador del campo Johan Sverdrup, situado en el mar del Norte a aproximadamente a 155 km al oeste de Karmøy (Rogaland).

Por otro lado, la petrolera noruega Equinor ha adjudicado a la empresa de servicios petrolíferos Aibel el contrato para la construcción de la segunda fase de la planta de energía en tierra para el desarrollo de Johan Sverdrup.

Esta planta estará situada al este de Kårstø, en Haugsneset, con el fin de asegurar el suministro de energía a tierra.
Estará ubicada al lado de la estación convertidora de la fase 1 y que también ha sido construida por Aibel, y que suministra energía a las cuatro primeras plataformas.

En Haugsneset, Aibel construirá una nueva subestación convertidora con el doble de capacidad en comparación con la planta en la Fase 1. El contrato está valorado en aproximadamente 500 millones de coronas suecas (60 M$).

El proyecto comenzará en la oficina de Aibel en Asker. El trabajo se trasladará gradualmente a Haugesund para la implementación de la fase del proyecto, y a Haugsneset para el seguimiento de la construcción.

El contrato se llevará a cabo en cooperación con Norconsult en Sandvika para la ingeniería detallada del edificio real. Aibel es responsable de la ingeniería de todas las disciplinas técnicas, incluido un sistema de ventilación integral (HVAC) para refrigerar la instalación del convertidor.

Siemens suministrará los componentes del convertidor (HVDC), mientras que Aibel será responsable de todas las demás entregas, incluida la instalación de las instalaciones HVAC y HVDC.

Aibel comenta que este proyecto involucraría entre 50 y 60 empleados en la fase de ingeniería durante el primer año. En la fase de construcción real, que comenzará después del verano de 2019, participarán alrededor de 120 empleados de Aibel. La planta completa se entregará a Equinor a fines de 2021.

Topside camino de Johan Sverdrup

Embarca la segunda jacket dirección a Johan Sverdrup

Trasladan la jacket más grande de Noruega

 

 

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]