Trasladan la jacket más grande de Noruega | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Trasladan la jacket más grande de Noruega

Trasladan la jacket más grande de Noruega
julio 25
10:43 2017

La primera jacket del campo petrolífero Johan Sverdrup en las aguas del mar del Norte ya ha sido trasladada desde el astillero de Verdal. El desarrollo de este campo petrolero es uno de los mayores proyectos industriales que se han llevado a cabo en Noruega.

La jacket soportará la plataforma de perforación, siendo una de las 4 plataformas que se están construyendo para la primera fase de explotación del yacimiento. Esta jacket también es la mayor construida nunca para la plataforma noruega, su peso es de 26.000 t, y se ha construido en el astillero de Kvaerner, en Verdal, donde se construirán dos jackets más de las cuatro que habrá en total.

Johan Sverdrup es uno de los mayores yacimientos descubiertos en la plataforma continental noruega. El campo cubre un área de unos 200 km2 en Utsira High, en la parte central del mar del Norte, a 140 km al oeste de Stavanger. Utsira High es una de las áreas más maduras y exploradas del mar del Norte, con actividades de exploración desde 1960.

El plan de desarrollo y operación para la primera fase de este campo fue aprobado por el parlamento noruego (Storting) en 2015. El trabajo de construcción para esta fase está completo al 50%, y el inicio de la producción está planeada para finales de 2019.

Las reservas brutas de todo el yacimiento se estiman entre 2 y 3 mil millones de barriles equivalentes de petróleo. Esto hace que sea uno de los cinco yacimientos más grandes descubiertos en la plataforma continental Noruega. Una vez se alcancen los 660.000 barriles diarios, la producción del campo aumentará un 25% la producción total noruega.

Statoil es el operador principal de este campo en un 40%, con Lundin Norway (22.6%), Petoro (17.4%), Aker BP (11.5%) y Maersk Oil (8,5%) como socios.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]