El sistema que limpiará de plásticos el océano - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El sistema que limpiará de plásticos el océano

El sistema que limpiará de plásticos el océano
diciembre 15
00:00 2015
La idea de esta innovadora tecnología consiste en desplegar unas largas barreras flotantes en el océano permitiendo el paso de las corrientes y concentrando el plástico en un punto central,para luego ser recogido y llevado a reciclar.

Se trata de tecnología pasiva que permite al océano “autolimpiarse”. La línea de barreras flotantes, fondeadas al lecho marino,forma una V donde quedará recolectado el plástico desplazado por las corrientes naturales.

  

Por debajo de los flotadores se dispone una pantalla sumergida no permeable que ayuda a concentrar el plástico que queda suspendido en la superficie. La mayor parte de la corriente pasará bajo esta pantalla llevando con ella la fauna marina evitando así la captura indeseada. La disposición del flotador en forma de V hará de embudo para llevar los plásticos hacia un punto central de la estructura. De esa forma la plataforma central podrá extraer eficientemente el plástico concentrado y almacenarlo hasta su transporte a tierra donde será reciclado. Pensado para el desarrollo a gran escala,esta tecnología podrá recolectar plásticos a lo largo de millones de km2.

El pasado verano llevó a cabo una mega expedición de un mes de duración en la que intervinieron casi 30 embarcaciones,en la cual mediante una serie de técnicas de medición,incluyendo redes de arrastre e inspecciones aéreas,se muestreó la enorme concentración de plástico del Pacífico.

El objetivo principal de la expedición de investigación era determinar la cantidad de plástico que se hallaba flotando en la gran mancha del Pacífico. Ha sido la primera vez que se ha cuantificado la cantidad de grandes piezas de plástico como redes fantasma o deshechos de los tsunamis japoneses. Los hallazgos indican un volumen de plástico flotando en el océano mucho mayor de lo esperado,lo cual subraya la urgencia de la limpieza de esta zona.

La gran mayoría de plástico observado se encuentra en grandes pedazos de deshechos,pero la radiación UV lo está descomponiendo en trozos,microplásticos,mucho más peligrosos,cuya cantidad aumentará durante las próximas décadas si no se procede a su eliminación,llegando a ser una bomba de relojería.

Ensayos en el canal de Marin.

 

Boyan Slat es el nombre del joven holandés de 21 años de edad que ha ideado este método,fundador y CEO de The Ocean Clean-Up.

A través de un financiamiento colectivo de 2,2 M$ la organización ha podido realizar la fase piloto del proyecto. El sistema será probado en 2016 en aguas entre Japón y Corea,y se espera que comience a trabajar en la limpieza de la mancha del Pacífico en el 2020.

 

 

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

05Jueves 23 de enero de 2025 17:30 – 18:30 h Modalidad: Online* FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN   El sector marítimo desempeña un papel fundamental en la economía global. Este webinar está diseñado para informar a las empresas del sector sobre los diversos mecanismos de ayuda disponibles para fomentar la innovación, sostenibilidad y competitividad. Objetivos Informar sobre […] La entrada Mecanismos de ayuda para empresas del sector marítimo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Eres ingeniero naval o técnico especializado en el sector marítimo? ¡Las oportunidades de empleo están a la vista!  Desde el Servicio de Orientación Profesional del Ingeniero Naval (SOPIN) te acercamos una amplia variedad de vacantes en Europa que podrían ser el próximo paso en tu carrera profesional.  Ofertas destacadas: España: Únete como Ships in Operations Surveyor en Algeciras y contribuye al […] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada ¡Europa busca talento en Ingeniería Naval! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Con el objetivo de apoyar e incentivar el ecosistema emprendedor del sector naval, la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE) convoca la Zona de Innovación que tendrá lugar durante la 64ª edición del Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima que tendrá lugar del 26 al 28 de marzo de 2025 en Gijón. Tras el éxito de la […] La entrada Participa en la Zona de Innovación del 64 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima se publicó primero en IngenierosNavales. [...]