I Jornada Técnica sobre buques autónomos | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

I Jornada Técnica sobre buques autónomos

I Jornada Técnica sobre buques autónomos
octubre 26
08:02 2022

La Dirección General de la Marina Mercante dirige el Grupo Nacional de Trabajo sobre Buques Autónomos, creado en 2020 en el marco de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030.

Esta misma entidad ha emitido una Instrucción de Servicio para buques autónomos, pionera en su ámbito, que hace referencia a aspectos como la matriculación, la titulación, la tripulación de los buques autónomos o la certificación.

Los buques autónomos contarán con un artículo específico en la futura Ley de reforma del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y de la Ley de Navegación Marítima.


La secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, durante la inauguración de la I Jornada Técnica sobre Buques Autónomos, celebrada ayer 25 de octubre, ha animado al sector marítimo a mantener el impulso y avanzar en el desarrollo de buques autónomos como alternativa a un transporte marítimo más sostenible sin olvidar el factor humano como eje central sobre el que debe pilotar la innovación tecnológica.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha auspiciado esta I Jornada Técnica sobre Buques Autónomos promovida por el Grupo Nacional de Trabajo sobre Buques Autónomos y organizada por la Dirección General de la Marina Mercante para analizar la evolución de la tecnología aplicada al desarrollo de buques autónomos, dar a conocer la normativa reciente relacionada con este tipo de embarcaciones y exponer algunos modelos de buques ya diseñados.

En estas jornadas, expertos en el ámbito normativo, tecnológico, económico y técnico han abordado aspectos como la adaptación de la legislación marítima a los buques autónomos y los retos y oportunidades que su desarrollo plantean en un entorno internacional en el que existe un interés creciente por trasladar a los buques la tecnología que ya se aplica en los drones y los vehículos autónomos.

Necesaria regulación de los buques autónomos

Organismos internacionales como la Organización Marítima Internacional (OMI), que respalda la tecnología relacionada con el control remoto de los buques, ha definido ya 4 niveles de autonomía, según si el buque dispone o no de tripulación a bordo, y ha realizado en los últimos años un estudio exploratorio de regulación para comprobar qué problemas normativos podría presentar el manejo remoto de los buques.

Las conclusiones apuntan a la necesidad de regular los buques autónomos mediante un código específico que permita establecer las normas a medida que se están desarrollando las tecnologías que permitirán su funcionamiento. 

Para ello, ha creado dos grupos de trabajo en los que participa España, que también está integrada en el grupo de trabajo que ha creado la Comisión Europea para abordar la innovación tecnológica y normativa que afecta a los buques autónomos.

En el ámbito nacional, la Dirección General de la Marina Mercante ha emitido una Instrucción de Servicio para buques autónomos, pionera en su ámbito, que hace referencia a aspectos como la matriculación, la titulación, la tripulación de los buques autónomos o la certificación. Además, los buques autónomos contarán con un artículo específico en la futura Ley de reforma del Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante y de la Ley de Navegación Marítima.

regulacion_buques_autonomos_I_Jornada
El Grupo Nacional de Trabajo sobre Buques Autónomos

La Dirección General de la Marina Mercante promovió en el año 2020 la creación del Grupo Nacional de Trabajo sobre Buques Autónomos, en el marco de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030. 

En este Grupo participan instituciones y empresas relacionadas con el desarrollo de este tipo de embarcaciones. Es un foro de intercambio de información, pero también de reflexión para analizar los avances y cómo se adaptan a la realidad del sector del transporte marítimo.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Si estás pensando en emprender o ya tienes un proyecto y necesitas buenos consejos para sacarlo adelante, esta jornada te puede resultar muy interesante. No solo contaremos con un Ingeniero Naval emprendedor que nos contará cómo ha sido su experiencia, sino que también habrá mentores e inversores que aconsejen y muestren aspectos relevantes desde el […] La entrada Mesa Redonda: «El emprendimiento como salida profesional para el ingeniero naval y la visión del inversor» se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

ALTUM, Ingeniería y Servicios es una oficina técnica de ingeniería naval y consultoría marítima creada hace más de 20 años, y compuesta por profesionales de reconocido prestigio que garantizan compromiso y calidad en cada servicio ofrecido. Condiciones Oficina de trabajo: MADRID Contrato a tiempo completo Aunque se valorara positivamente no es requerida experiencia previa Salario […] La entrada ALTUM busca ingeniero naval para sus oficinas en Huelva se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¿Quiénes somos? Servicios Logísticos Integrados, empresa del grupo DSV GLOBAL TRANSPORT & LOGISITCS, especializado en el ámbito de defensa y aeroespacio. Gracias a nuestros 75.000 profesionales en más de 90 países que trabajan apasionadamente para ofrecer grandes experiencias al cliente y servicios de alta calidad a través de nuestras divisiones de negocio Road, Solutions y […] La entrada Empresa de servicios logísticos integrados busca ingeniero naval se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]