Durante las últimas décadas el sector offshore ha experimentado un crecimiento exponencial. Cada vez nos alejamos más de la costa,alcanzamos mayores profundidades,y ni que contar de la evolución tecnológica en la que estamos inmersos. La demanda de unidades flotantes que sufraguen las necesidades derivadas de la explotación offshore va de su mano,siendo necesarias cada vez más que estas unidades sean más seguras,fiables,rentables y eficaces. Por ello,el número de categorías crece,resultando a veces difícil,si no se está plenamente inmerso en este sector,saber cuál es cual.
Actualidad marítima

El gobierno australiano ya ha podido ver cómo será el primer buque multipropósito rompehielos,con un diseño de última tecnología que ofrecerá a los científicos un amplio acceso sin precedentes a la Antártida y el océano Antártico.

Desde hace año,Chipre se ve obligada a recurrir a sus vecinos para el suministro de agua dulce. Acaba de finalizar la construcción de un conducto de 107 km para el transporte de más de 70 Mm3/h de agua potable desde Turquía hasta Chipre,dentro del Proyecto de Suministro de Agua al Norte de Chipre.

El próximo 2 de diciembre,tendrá lugar en Valencia,la conferencia: “El Convenio Internacional para el control y la gestión del agua de lastre y los sedimentos de los buques: un reto para la industria marítima”,y que está organizada por la Autoridad Portuaria de Valencia (APV),el Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y la Fundación Valenciaport.

Se ha añadido a la base de datos de fichas de buques la descripción de la draga de succión Cristóbal Colón publicada en el número de junio de 2009 (nº 871).

La congestión de barcos que llevan sufriendo ambos lados el Canal de Panamá desde hace casi un mes ha aumentado los precios del fuel,según fuentes del mercado.

El IME abre el próximo 16 de noviembre el periodo de inscripción de nuevos cursos de formación,modalidad online.

El pasado 30 de octubre,se dieron cita en el astillero veracruzano Talleres Navales del Golfo (TNG) las autoridades de Pemex y Semar para la firma del acta de entrega del primero de los cuatro remolcadores encargados.

El astillero Maaskant de Damen,en Stellendam (Holanda),ha construido para la cofradía pesquera holandesa YE 118 Noorland BV el buque pesquero para la captura de navajas mediante dragado YE 118 Noordland.

El gobierno australiano ha mostrado la maqueta del que será su nuevo buque de investigación con función rompehielos,que se destinará a la zona del océano Antártico y a la Antártida. El puerto base de este buque será el de Hobart,Tasmania,a partir de octubre de 2019.