Johan Sverdrup es uno de los cinco mayores yacimientos petrolíferos de Noruega. Sus reservas se estiman entre 1,7 y 3 mil millones de barriles de petróleo equivalente,lo que supondrá el 25% de la producción de petróleo de Noruega,y será uno de los proyectos industriales más importantes del país de los próximos 50 años. El desarrollo y la operación generarán ingresos y empleo para las próximas generaciones del país.
Actualidad marítima

Con la entrada del 2015 los buques han tenido que cumplir con una nueva y más estricta normativa medioambiental. Las nuevas regulaciones internacionales requieren que los buques en el mar del Norte y el Báltico usen combustibles limpios con menor contenido en azufre. Como resultado las emisiones de azufre a la atmósfera sobre Dinamarca se han reducido a más de la mitad.

El pasado 22 de octubre,tuvo lugar en Vigo,la Jornada Anual de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia (SPC-Spain),bajo el título “El Transporte Marítimo de Corta Distancia: una alternativa logística competitiva,segura y sostenible”. Tras la misma,la Asociación celebró una reunión de su Junta Directiva,en la que presentó el 7º informe,donde se compara el 1er semestre de 2015 con el mismo semestre de 2014,y cuyos datos más destacables son:
Se ha añadido a la base de datos de fichas de buques la descripción de la fragata Helge Ingstad, publicado en el número de octubre de 2009 (nº 874).

Un consorcio,encabezado por la empresa española Navantia,entregó el pasado 22 de octubre,el buque Adelaide,el segundo de los buques que ha construido para la Armada australiana.

El Grupo Regal,está probando en el Atlántico Norte el SeaBird Saver,una tecnología láser patentada por la empresa holandesa Save Wave con el objetivo de reducir la captura accidental de aves marinas con artes de pesca.

Este rompehielos,diseñado para operaciones de rescate y lucha contra la contaminación,representa un tipo completamente nuevo de buque rompehielos multipropósito. Tiene un diseño oblicuo con un casco asimétrico y 3 propulsores que permiten operar de forma eficiente avante,atrás y oblicuamente abriendo canales de hasta 50 m de ancho.

El tráfico de mercancías en el puerto de Rotterdam ha incrementado en un 5,4% lo que va de año. Este crecimiento se debe casi por completo al aumento del tráfico de petróleo y los productos de petróleo. El movimiento de otros tipos de mercancías ha sido similar al pasado año,pero al representar el combustible cerca de la mitad del tráfico,el puerto ha alcanzado un buen índice de crecimiento.

El Instituto Marítimo Español (IME) en colaboración con Bureau Veritas (BV) Centro Universitario lanzan la quinta edición del Máster on-line en Shipping Business Administration & Logistics,tras el éxito de las convocatorias precedentes. Se trata de un máster en modalidad eLearning y en español,que abarca con rigor todo lo relativo a la gestión del negocio marítimo,la logística y los puertos.

Wessels Reederei en colaboración con MAN Diesel & Turbo y TGW Marine Gas Engineering,y tras investigar las opciones de conversión del motor principal para el cambio de combustible de HFO a LNG,les fue adjudicada el pasado 15 de octubre una subvención estatal por parte del Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura de Alemania (BMVI).