Puerto Real pone las quillas de los petroleros suezmax | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Puerto Real pone las quillas de los petroleros suezmax

Puerto Real pone las quillas de los petroleros suezmax
diciembre 16
00:00 2015

Así lo ha certificado la sociedad de clasificación Lloyd´s Registers,dando cumplimiento a una de las obligaciones contractuales de que las puestas de quilla se produjeran antes de acabar el año 2016,para adecuarse a la actual normativa internacional en la construcción de este tipo de buques.

A primeros de diciembre Navantia y Ondimar firmaron el acuerdo de la estructura financiera del tercer y cuarto petrolero tipo Suezmax. Además,se trabaja para la consecución del quinto,que se espera se alcance en el primer trimestre de 2016 e incluso de un sexto a lo largo del próximo año.

puesta_quilla_suezmaxLos barcos se construirán en España a precio del mercado internacional,para este tipo de buques,dando estabilidad a la carga de trabajo de Navantia,impulsando la creación de empleo y la industria nacional. Los contratos suponen el regreso con rentabilidad económica para la Compañía a la construcción de petroleros después de casi dos décadas sin fabricar este tipo de buques.

El primero de los barcos se entregará a finales de 2017. La construcción de cada barco supondrá unas 725.000 horas de trabajo,es decir que para los 4 primeros el volumen de mano de obra será de unos 3 millones de horas de trabajo para los astilleros de Navantia en la Bahía de Cádiz y en la Ría de Ferrol y las empresas auxiliares.

La consecución de contratos para la construcción de estos buques en el mercado global,está marcada por el precio y el plazo,dando por supuesto que la calidad es la requerida por la normativa y las sociedades de clasificación de buques. Navantia impulsa este modelo de negocio para poder competir en el mercado global ofreciendo un precio competitivo y un plazo adecuado para las necesidades del cliente.

Para lograr este contrato,Navantia ha alcanzado un acuerdo con DSEC,división de ingeniería de Daewoo,que aporta su experiencia en la construcción de este tipo de buques,un diseño muy consolidado,y evita los riesgos asociados al inicio de un nuevo proyecto.

Principales características de los Suezmax

Este tipo de barcos Suezmax se denominan así porque sus dimensiones les permiten navegar por el Canal de Suez. Sus magnitudes más destacadas son:

Peso muerto: 156.000 t
Eslora: 274 m
Manga: 48 m
Acero empleado: 20.144 t

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]