El FPSO Glen Lyon | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El FPSO Glen Lyon

El FPSO Glen Lyon
diciembre 16
00:00 2015

Aprovechamos la ocasión para compartir con vosotros también este video de tan sólo un minuto de duración y que resume la impresionante labor de la construcción de este buque. 

Os animamos a que continuéis leyendo este artículo,¡no os arrepentiréis!

Este buque desarrollará su labor en el campo Quad 204 en el mar del Norte,y será el centro neurálgico de la explotación de 450 millones de barriles. Este proyecto de conexión y puesta en marcha del campo incluye la perforación de varios nuevos pozos de producción,la mejora de las infraestructuras de las tuberías submarinas,etc.

El Glen Lyon,tiene una capacidad de almacenamiento de 900.000 barriles de petróleo y se espera que procese 130.000 barriles y 220 Mm3 de gas cada día. Entrará en funcionamiento a finales de 2016,y se ampliará la producción más allá de 2035.

En cuanto al desarrollo del proyecto,Quad 204 es una renovación de 3 mil millones de dólares de los campos Loyal y Schiehallion y presenta uno de los retos más complejos de ingeniería para BP y sus socios (BP 36,3%,Shell 54,03% y OMV 9,67%).

BP_Asset_map_April15

Schiehallion fue descubierto en 1993 y comenzó su producción en 1998,desde cinco centros de perforación y producción se realizaba mediante el FPSO Schiehallion. Este buque,construido por los astilleros que construyeron el Titanic,Harland & Wolff,tiene 246 m de eslora,154.000 tpm y 950.000 barriles de petróleo de capacidad de almacenamiento. Después de 15 años de operación y cerca de 400 millones de petróleo de producción,el FPSO Schiehallion necesitaba ser reemplazado para continuar con la producción del campo.  La producción en este campo se suspendió a principios de 2013 y,a mediados de 2014 se procedió a la desconexión. El buque fue remolcado a Róterdam,y posteriormente fue vendido a su nuevo armador malayo,Bumi Armada,quien ha rebautizado al buque como Armada Intrepid. Está previsto que sea desguazado tras recuperar gran parte de la infraestructura offshore montada a bordo,para ello se ha trasladado hasta Batam (Indonesia).

 

 Os dejamos un video explicativo de cómo se ha llevado a cabo el proceso de desconexión:

A continuación,tenéis el video del traslado del FPSO Armada Intrepid por Dockwise Vanguard:

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bound4blue acaba de anunciar que se instalarán sus eSAILS en uno de los barcos de Louis Dreyfus Armateurs destinado al transporte de subconjuntos de aeronaves para Airbus. Con la adopción La entrada El ro-ro Ville de Bordeaux se equipará con velas rígidas se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El director general de Marina Mercante, Benito Núñez Quintanilla, y el presidente de la Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos de España (AINE), Diego Fernández Casado, han suscrito un acuerdo de colaboración que permitirá articular el asesoramiento y apoyo del Área de Cultura y Patrimonio Naval de la AINE en los procedimientos de protección de […] La entrada La AINE y la DGMM colaborarán en la protección de buques históricos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Hoy nos sumamos a la celebración del Día Marítimo Mundial, día oficial de las Naciones Unidas, a través de International Maritime Organization, reafirmando nuestro compromiso con los principios de sostenibilidad y protección del mar, nuestro medio. Este año se celebra el 50º aniversario de un tratado histórico, concebido para prevenir la contaminación por los buques: el […] La entrada ¡Feliz Día Marítimo Mundial! se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos (COIN) y SECOT han firmado un acuerdo pionero que busca sentar las bases para una colaboración mutuamente beneficiosa.   La firma de este acuerdo tuvo lugar el pasado 15 de septiembre, en un acto que reunió a representantes de ambas instituciones comprometidas con la innovación, el desarrollo profesional […] La entrada COIN y SECOT se unen para impulsar el emprendimiento entre los ingenieros navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]