Reparto de TAC y cuotas pesqueras para 2016 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Reparto de TAC y cuotas pesqueras para 2016

Reparto de TAC y cuotas pesqueras para 2016
diciembre 16
00:00 2015

Las propuestas iniciales de la Comisión Europea parecen utópicas  ya que se ha rebajado la reducción de las capturas,con la consiguiente sobrepesca y escasez de tiempo para la recuperación de las poblaciones. Por ejemplo,la captura del rape se ha quedado en un 14% en vez del 19,2% propuesto,o el caso del gallo,del 26,4% al 1%. En el caso de la merluza norte,se acordó una subida de las cuotas del 6,4% al 9,5%,mientras que el recorte en las capturas de rape en esas mismas aguas se redujo del 12% al mantenimiento de la situación actual.

Para España,el acuerdo supone una reducción del 22% de las capturas de merluza del sur,hasta las 6.946 toneladas,que contrasta con el recorte de más del 60% que defendía la Comisión Europea para este recurso.

Además se recortan las capturas para la flota española del rape de aguas ibéricas en un 14% (frente a la bajada del 19,2% prevista por Bruselas),y del gallo del caladero nacional,en un 1% (la Comisión Europea había propuesto un recorte del 26,4%). También se reducen las capturas para la cigala del Cantábrico y del Noroeste,en un 21% y de Gran Sol,en un 2%.

Por el contrario,las capturas de merluza del Norte se incrementarán en un 19%,desde el 6% propuesto por Bruselas. De la misma forma aumentan un 5% las posibilidades de pesca para el gallo del Golfo de Vizcaya y de Gran Sol,así como para el boquerón o anchoa del Noroeste,aguas de Portugal y el Golfo de Cádiz (un 10% más) y para la cigala del Golfo de Cádiz y de aguas de Portugal (un 26% más).

En la misma línea,las capturas de jurel aumentan en un 27% en los caladeros del Cantábrico y Noroeste,en un 15% en el Golfo de Cádiz y aguas de Portugal y en un 27% en los caladeros del Norte. Por otro lado,se mantienen en el mismo nivel de 2015 las capturas para todos los stocks de abadejo y de rayas (Norte y Sur),el rape del Golfo de Vizcaya y Gran Sol y el boquerón o anchoa del Golfo de Vizcaya y el Cantábrico,aunque la ministra ha explicado que la Comisión revisará la situación de este stock a comienzos de 2016 para estudiar posibles mejoras.

En el caso de la bacaladilla,las posibilidades de pesca en el caladero del Norte aumentan un 5%,mientras que se reducen en un 7% para los stocks del Cantábrico,el Golfo de Cádiz y el Noroeste. Por último,las capturas de caballa se reducen un 15%,hasta las 33.748 toneladas.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]