El naval español gana la batalla del antiguo ‘tax lease’ a la Comisión Europea | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El naval español gana la batalla del antiguo ‘tax lease’ a la Comisión Europea

El naval español gana la batalla del antiguo ‘tax lease’ a la Comisión Europea
diciembre 17
00:00 2015

La sentencia anula la decisión de la Comisión Europea de 17 de julio de 2013,que fue el resultado de un procedimiento iniciado en junio de 2011 y que afectaba a 273 transacciones por un valor total de 8.727.997.332 euros,el cual culminó considerando ayuda de estado incompatible con el mercado interior al antiguo sistema de ‘tax lease’ aplicado en España entre los años 2007 y 2011.

Sentencia

El Tribunal determina que el denominado sistema español de arrendamiento fiscal no constituía ayuda de estado,tal y como defendieron el Reino de España y PYMAR desde un primer momento. Concretamente,el Tribunal considera que este sistema no tiene carácter selectivo,ya que todos los contribuyentes en España que desarrollaran una actividad económica e invirtieran en este tipo de operaciones podían resultar beneficiarios del sistema.


En octubre de 2011,tanto  el Colegio como la Asociación de Ingenieros Navales presentaron alegaciones al Procedimiento abierto por la Comisión Europea contra España (tax lease) y defendieron la posición de los ingenieros navales respecto al tax lease.

Como consecuencia de esta sentencia,quedará anulada igualmente la orden de recuperación de las supuestas ayudas concedidas a través del referido sistema,proceso que el Ministerio de Hacienda y Administración Públicas ya había iniciado por petición de los servicios de competencia de la Comisión Europea. La sentencia condena asimismo en costas a la CE.

La apertura del expediente de investigación se produjo en un duro contexto de crisis económica,bajo el mandato del entonces Comisario de Competencia y Vicepresidente de la Comisión Europea,Joaquín Almunia. Supuso la inmediata paralización de pedidos de nuevas construcciones en España y conllevó un drástico frenazo en la actividad para todo el sector,con unos efectos devastadores para la industria naval.

La competencia de los astilleros privados españoles,fundamentalmente los astilleros holandeses,artífices y firmantes de las denuncias que provocaron el inicio del procedimiento de investigación por parte de la Comisión,vieron incrementarse vertiginosamente su cartera de pedidos,alcanzando un nivel de contratación sin precedentes que en 2013 fue un 80% superior al de 2010. Este trasvase de pedidos que se produjo desde España a Holanda,se materializó especialmente en la cartera de buques offshore. Según información publicada por Clarksons,España pasó de contar con 27 unidades en cartera en 2010 a tan solo 8 en 2014,mientras que Holanda disparó su cartera entre esos mismos años,de 7 en 2010 a 55 en 2014.

Almudena López del Pozo,ha expresado hoy su satisfacción por la sentencia: «Ha quedado probado ante la justicia europea que todo lo que hicimos desde España con el antiguo sistema de ‘tax lease’ era totalmente legal y ajustado a derecho». Considera que el resultado obtenido hoy es fruto de una ejemplar estrategia de unidad y coordinación entre todos los agentes del sector en España y de un infatigable trabajo jurídico. En este sentido,ha querido resaltar que «la sentencia favorable a España nunca se habría producido de no ser por la cohesión con la que se ha actuado frente a un tratamiento discriminatorio por parte de la Comisión y ante una sentencia arbitraria e injusta».

López del Pozo recuerda que «los Ministerios de Industria,Energía y Turismo (Minetur),junto con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Minhap) y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC),así como la Xunta de Galicia,el Principado de Asturias,el Gobierno Vasco,los grupos parlamentarios europeos,los sindicatos y PYMAR,en representación de los astilleros privados,se trasladaron juntos a Bruselas hace ya dos años y medio para impedir una decisión errónea de la Comisión Europea. Ese es el espíritu que hoy nos ha permitido que se haga justicia».

La Consejera Delegada asegura que «PYMAR estudiará todas las posibilidades legales para que se reparen los daños y perjuicios causados al sector naval privado español en términos de empleo,económicos y reputacionales,que se ocasionaron al sector de los astilleros privados». Manifiesta,que es hora de que se acabe el trato discriminatorio de la Comisión Europea al sector naval privado español. Asociaciones regionales del sector,Aclunaga y Foro Marítimo Vasco,presentaron hace más de dos años una denuncia contra el sistema de ‘tax lease’ holandés. La Comisión Europea,a día de hoy,no ha abierto procedimiento.



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]