Aumenta la cartera de pedidos de buques totalmente eléctricos | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Aumenta la cartera de pedidos de buques totalmente eléctricos

Aumenta la cartera de pedidos de buques totalmente eléctricos
febrero 13
16:17 2018

La demanda de buques eléctricos supera las expectativas del astillero noruego Fjellstrand, el mismo que construyó el que fuera el primer buque eléctrico del mundo en 2015, el Ampere.

MF Ampere primer barco totalmente eléctrico

Durante la pasada edición de la Nordic EV Summit 2018 celebrada en Oslo (del 2 al 4 de febrero de 2018) el director de ventas del astillero noruego Fjellstrand, Edmund Tolo, desveló durante su presentación “Urban Water Shuttle” los excelentes resultados del Ampere.

Son tan buenos, que según el astillero tienen en cartera 53 nuevos buques. Aseguran que reduce las emisiones en un 95% y los costes en un 80% en comparación con un ferry con combustible fósil.

El ferry Ampere, entró en servicio en mayo de 2015 y nació del desarrollo entre su armador, Norled con el astillero noruego y las firmas Siemens AS y Corvus Energy (se encargaron estas últimas del desarrollo de las baterías eléctricas del buque).


Tras el éxito del Ampere, se construyó el Elektra y que entró en servicio el verano pasado.

Primer ferry de propulsión eléctrica en Finlandia

A finales de enero, el astillero anunciaba que desarrollaría un ferry de alta velocidad completamente eléctrico con el municipio del Condado de Rogaland y con otros miembros del NCL Maritime CleanTech. Firma valorada en 11,7 M€. El buque navegará entre Stavanger y Hommersåk (costa oeste noruega).

Este proyecto también contempla llevar a cabo dos estudios para dos buques idénticos en Londres y para navegación fluvial en Bélgica. Participan: Wärtsilä Holland (Países Bajos), MBNA Thames Clippers (Reino Unido), University of Strathclyde (Reino Unido), Fraunhofer IEM (Alemania), HSVA (Alemania) and Waterwegen & Zeekanal NV (Bélgica).

Noruega se ha convertido en el país con más coches eléctricos per cápita, logo que se extiende al sector marítimo al aportar por buques totalmente eléctricos y por buques propulsados con hidrógeno.

Diez barcos propulsados con H2

Otro de los países que apuesta por buques eléctricos es Holanda, la compañía Port-Liner ha invertido 100 M€ en barcazas completamente eléctricas de 224 teu:

La primera barcaza completamente eléctrica navegará por Europa este otoño

 

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

OW a controlled 50/50 joint venture between EDP and Engie is looking for a proactive and communicative «Floating Foundations Senior Engineer«. Are you willing to join a passionate and high performing team, in a cross-cultural, fast-paced, and strongly grOWing environment?   GENERAL DESCRIPTION The Floating Foundations Senior Engineer will provide support for the development of technical solutions for floating offshore […] La entrada Floating Foundations Senior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Esteyco es una consultoría independiente de arquitectura civil e ingeniería con más de 50 años de servicio en todo el mundo. Desarrolla su trabajo en las diferentes disciplinas y especialidades que existen en la Ingeniería civil. Además, se caracteriza por su fuerte apuesta en investigación y desarrollo, así como en el campo de las energías […] La entrada Esteyco busca ingeniero naval para su departamento de ingeniería marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Buscamos a un ingeniero naval especializado en ingeniería de hidrodinámica con sólidos conocimientos en desarrollo de proyectos. (WAMIT, Nemoh, Ansys Aqwa …) y diseño de ingeniería estructural (SolidEdge, AutoCAD, MATLAB…). Esta posición se centra en unirse a un equipo de proyectos de I+D y guiar la coordinación marina de dispositivos o investigación. Operará en el […] La entrada Oportunidad laborar para ingenieros navales especializados en hidrodinámica se publicó primero en IngenierosNavales. [...]