MF Ampere primer barco totalmente eléctrico | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

MF Ampere primer barco totalmente eléctrico

MF Ampere primer barco totalmente eléctrico
septiembre 14
00:00 2015

Ampere también recibió el premio anual de barco 2014 durante la feria internacional SMM Hamburg,otorgado por la revista noruega Skipsrevyen al astillero,diseñador y armador.

Se trata de un ferry totalmente eléctrico que cruza el fiordo Sognefjord 34 veces al día,de duración de unos 20 min.

Tiene capacidad para 360 pasajeros y 120 vehículos,sus baterías tienen un peso de 10 t,y su desplazamiento es la mitad del de un ferry convencional debido a su construcción en aluminio. La estructura es resistente a la corrosión,lo cual significa que no requiere de una capa especial de pintura que se usaría para proteger el acero del óxido. Su casco necesitará menos mantenimiento,minimizando el coste de operación.


Ampere tiene una eslora de 80 m,manga de 20 m,dos motores eléctricos de 450 kW cada uno. Las baterías,de iones de litio,tienen una capacidad de 1.000 kWh suficiente para realizar algunas travesías entre las dos poblaciones del fiordo antes de ser recargadas.

El astillero Fjellstrand y Siemens han estado trabajando en el problema de la recarga de baterías. Querían recargar en puerto tras cada viaje,el operario dispondría de 10 min para proceder mientras se produce el desembarco de pasajeros y vehículos. El problema es que la potencia de la red eléctrica en esta región es relativamente pobre,ya que está diseñada para abastecer a las pequeñas poblaciones que se encuentran en el fiordo.

Siemens ha instalado una batería de iones de litio en cada muelle para servir como batería de compensación (buffer). Con 260 kWh abastece electricidad al ferry mientras espera,y la batería poco a poco recupera la energía de la red mientras el barco hace la travesía,estando lista para volver a cargarlo cuando el ferry está de vuelta.

Los motores eléctricos son silenciosos y no queman combustible fósil evitando la emisión de contaminantes. En comparación,un ferry convencional haciendo la misma ruta consumiría alrededor de un millón de litros de diésel y emitiría 2.680 t de CO2 y 37 t de NOx anualmente. En este área la electricidad se genera exclusivamente mediante plantas hidroeléctricas,esto hace que la energía que usa el ferry sea más barata que el diésel,y además que el ferry no emita CO2 ni directa ni indirectamente. 

Imágenes: Siemens



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Saitec Offshore Technologies y Roxtec colaboran por el futuro de las renovables.  La empresa Saitec Offshore Technologies, localizada en Bilbao (España), ha instalado los sellos para cables de Roxtec en La entrada Sellos Roxtec estancos al agua para aerogeneradores flotantes se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]