La primera barcaza completamente eléctrica navegará por Europa este otoño | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La primera barcaza completamente eléctrica navegará por Europa este otoño

La primera barcaza completamente eléctrica navegará por Europa este otoño
enero 16
15:54 2018
La primera barcaza completamente eléctrica, de las dos encargadas por la compañía holandesa Port-Liner, a finales de este año navegará por las aguas interiores de Los Países Bajos.

Entrarán en servicio el próximo otoño navegando por el Canal de Wilhelmina, Países Bajos.

Forman parte de un proyecto de 100 M€ financiado en parte por la Unión Europea (7M€), enmarcado en el CEF (Installation Connecting Europe).

Estas barcazas tendrán una capacidad de 224 teu, 110 m de eslora y 11,40 m de manga. Las baterías de las que cogerá la energía para navegar están situadas en contenedores para que puedan ser reemplazadas por otras mientras se cargan en tierra.


Su capacidad de carga es un 8% mayor que el de los buques tradicionales ya que gana el espacio de la cámara de máquinas. La zona de la habilitación, de dos plantas como se aprecia en la infografía.

Están siendo certificadas por el Lloyds. Además están siendo preparados para la navegación no tripulada. Están siendo construidas en Asto Shipyard (Países Bajos). Werkina ha sido contratada para la instalación eléctrica.

Según comenta el directo de Port-Liner, habrá cuatro baterías alojadas en contenedores con una duración de 34 h, y su carga se realizará en tierra en 4 h, con la posibilidad de cambiar dichos contenedores por otros con baterías ya cargadas. Estos contenedores se podrán carga en tierra mediante energía solar, eólica o cualquier otra fuente renovable.

La empresa logística GVT Group fletará también barcazas completamente eléctricas para que realicen la ruta desde el parque empresarial Vossenberg-West y el puerto de Róterdam.

Hay aproximadamente 7.300 buques fluviales y más de 5.000 de estos pertenecen a empresas belgas y holandesas. El impacto de estas nuevas barcazas completamente eléctricas en los puertos de Amsterdam, Amberes y Róterdam revolucionará el sector y reduciendo el transporte por carretera y sus consecuentes emisiones a la atmósfera.

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

The Autonomous Vessel Commission of the Spanish Association of Naval Architects and Ocean Engineers is holding a new conference on April 19, exclusively online (registration required). Last November 30, this Commission held the conference entitled «Autonomous Vessels. Challenges and Potential», which was the prelude to what will be discussed at this next conference. Below is […] La entrada Webbinar Maritime autonomous surface ships experiences update se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

  ¡Hasta el próximo 31 de marzo pueden presentarse más candidatos! Recordamos que pueden aparecer nuevos candidatos hasta el próximo 31 de marzo siempre que los propongan los astilleros, armadores o ingenieros navales colegiados, bajo autorización del armador correspondiente, a través de aine@ingenierosnavales.com. Las reglas del concurso y normas de participación se pueden consultar aquí. […] La entrada Concurso anual de construcciones navales de 2022: votación abierta se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Baleària y el astillero Armón de Vigo han realizado con éxito las primeras pruebas de mar del Cap de Barbaria, el primer ferry eléctrico de pasaje y carga en España con cero emisiones La entrada El ferry eléctrico Cap de Barbaria realiza con éxito sus primeras pruebas de mar se publicó primero en IngenierosNavales. [...]