La primera barcaza completamente eléctrica navegará por Europa este otoño - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La primera barcaza completamente eléctrica navegará por Europa este otoño

La primera barcaza completamente eléctrica navegará por Europa este otoño
enero 16
15:54 2018
La primera barcaza completamente eléctrica, de las dos encargadas por la compañía holandesa Port-Liner, a finales de este año navegará por las aguas interiores de Los Países Bajos.

Entrarán en servicio el próximo otoño navegando por el Canal de Wilhelmina, Países Bajos.

Forman parte de un proyecto de 100 M€ financiado en parte por la Unión Europea (7M€), enmarcado en el CEF (Installation Connecting Europe).

Estas barcazas tendrán una capacidad de 224 teu, 110 m de eslora y 11,40 m de manga. Las baterías de las que cogerá la energía para navegar están situadas en contenedores para que puedan ser reemplazadas por otras mientras se cargan en tierra.

Su capacidad de carga es un 8% mayor que el de los buques tradicionales ya que gana el espacio de la cámara de máquinas. La zona de la habilitación, de dos plantas como se aprecia en la infografía.

Están siendo certificadas por el Lloyds. Además están siendo preparados para la navegación no tripulada. Están siendo construidas en Asto Shipyard (Países Bajos). Werkina ha sido contratada para la instalación eléctrica.

Según comenta el directo de Port-Liner, habrá cuatro baterías alojadas en contenedores con una duración de 34 h, y su carga se realizará en tierra en 4 h, con la posibilidad de cambiar dichos contenedores por otros con baterías ya cargadas. Estos contenedores se podrán carga en tierra mediante energía solar, eólica o cualquier otra fuente renovable.

La empresa logística GVT Group fletará también barcazas completamente eléctricas para que realicen la ruta desde el parque empresarial Vossenberg-West y el puerto de Róterdam.

Hay aproximadamente 7.300 buques fluviales y más de 5.000 de estos pertenecen a empresas belgas y holandesas. El impacto de estas nuevas barcazas completamente eléctricas en los puertos de Amsterdam, Amberes y Róterdam revolucionará el sector y reduciendo el transporte por carretera y sus consecuentes emisiones a la atmósfera.

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El curso, que dará inicio el próximo 29 de enero de 2025, introduce contenidos actualizados que abordan los retos más relevantes de la industria, incluyendo las regulaciones internacionales sobre sostenibilidad y las estrategias de financiación naval. The post El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido […] La entrada El IME anuncia una nueva edición de su curso de Economía Marítima con novedades en su contenido se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Contenido restringido El contenido al que intenta acceder está disponible para colegiados o asociados. Por favor, introduzca sus datos de acceso [login_widget] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Sobre nosotros Oficina Técnica Naval con 60 años de experiencia y líderes a nivel internacional en el diseño de todo tipo de buques. A quién buscamos Buscamos a personas con titulación de Grado o Máster en Ingeniería, apasionadas con su profesión y comprometidas con la obtención de resultados, que participarán en el desarrollo tecnológico que […] La entrada Oficina Técnica Naval busca ingenier@s navales se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La compañía holandesa Royal Boskalis B.V. ha anunciado que añadirá un nuevo buque destinado a la instalación de rocas en el lecho marino (subsea rock installation, SRI) con una capacidad The post Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Boskalis añadirá a su flota un buque SRI de 45.500 t de capacidad de carga se publicó primero en IngenierosNavales. [...]