La primera barcaza completamente eléctrica navegará por Europa este otoño | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

La primera barcaza completamente eléctrica navegará por Europa este otoño

La primera barcaza completamente eléctrica navegará por Europa este otoño
enero 16
15:54 2018
La primera barcaza completamente eléctrica, de las dos encargadas por la compañía holandesa Port-Liner, a finales de este año navegará por las aguas interiores de Los Países Bajos.

Entrarán en servicio el próximo otoño navegando por el Canal de Wilhelmina, Países Bajos.

Forman parte de un proyecto de 100 M€ financiado en parte por la Unión Europea (7M€), enmarcado en el CEF (Installation Connecting Europe).

Estas barcazas tendrán una capacidad de 224 teu, 110 m de eslora y 11,40 m de manga. Las baterías de las que cogerá la energía para navegar están situadas en contenedores para que puedan ser reemplazadas por otras mientras se cargan en tierra.

Su capacidad de carga es un 8% mayor que el de los buques tradicionales ya que gana el espacio de la cámara de máquinas. La zona de la habilitación, de dos plantas como se aprecia en la infografía.

Están siendo certificadas por el Lloyds. Además están siendo preparados para la navegación no tripulada. Están siendo construidas en Asto Shipyard (Países Bajos). Werkina ha sido contratada para la instalación eléctrica.

Según comenta el directo de Port-Liner, habrá cuatro baterías alojadas en contenedores con una duración de 34 h, y su carga se realizará en tierra en 4 h, con la posibilidad de cambiar dichos contenedores por otros con baterías ya cargadas. Estos contenedores se podrán carga en tierra mediante energía solar, eólica o cualquier otra fuente renovable.

La empresa logística GVT Group fletará también barcazas completamente eléctricas para que realicen la ruta desde el parque empresarial Vossenberg-West y el puerto de Róterdam.

Hay aproximadamente 7.300 buques fluviales y más de 5.000 de estos pertenecen a empresas belgas y holandesas. El impacto de estas nuevas barcazas completamente eléctricas en los puertos de Amsterdam, Amberes y Róterdam revolucionará el sector y reduciendo el transporte por carretera y sus consecuentes emisiones a la atmósfera.

 

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]