Astilleros de Murueta contrata un quinto buque para Royal Greenland | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Astilleros de Murueta contrata un quinto buque para Royal Greenland

Astilleros de Murueta contrata un quinto buque para Royal Greenland
noviembre 18
12:18 2022

El astillero ha obtenido financiación y garantías de ICO, Banco Sabadell, EBN, Cesce y PYMAR

El buque contará con un sistema propulsivo altamente sostenible, diseñado para lograr una reducción en el consumo de combustible y en las emisiones de CO2 a la atmósfera, además de un novedoso sistema de recuperación de energía y un innovador sistema robotizado para la manipulación de bandejas en la planta de procesado

Astilleros de Murueta, empresa vasca integrada en Pymar, ha formalizado la contratación de un nuevo buque con el armador groenlandés Royal Greenland, empresa perteneciente al Gobierno de Groenlandia. El buque, que tendrá el número C-329 del astillero, será la quinta unidad construida para el mismo grupo armador y tendrá un período de construcción de 28 meses.

Se trata de un buque shrim freezer trawler con un alto grado de sostenibilidad, que contribuirá notablemente a la reducción de la huella medioambiental y que contará con un nivel de seguridad y confort del personal a bordo superior al estándar habitual.

Para la consecución de este contrato, Astilleros de Murueta ha obtenido financiación y garantías de ICO, Banco Sabadell, EBN, Cesce, y PYMAR, contando para ello con el asesoramiento del despacho de abogados Hogan Lovells. La participación de PYMAR en la operación se ha materializado mediante el otorgamiento de garantías a través del Fondo de Garantías Navales, instrumento en el que participan el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Gobierno del País Vasco, entre otros.

Por otro lado, Astilleros de Murueta ha obtenido igualmente financiación con cargo al Fondo de recapitalización de empresas afectadas por la Covid-19, creado por el Real Decreto-ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la Covid-19, gestionado por COFIDES.

CARACTERÍSTICAS DEL BUQUE

El buque, de 82,30 metros de eslora, está diseñado para el procesamiento y congelación del producto de forma totalmente automatizada. Cuenta con un sistema propulsivo altamente sostenible, diseñado para lograr una reducción en el consumo de combustible y en las emisiones de CO2 a la atmósfera. Asimismo, dispone de un novedoso sistema de recuperación de energía que provoca un ahorro de combustible, además de iluminación tipo LED de bajo consumo energético.

En la planta de procesado se ha dado un paso más en la automatización y se ha implementado un sistema de segregación por tamaños y paletizado totalmente robotizado y versátil, pionero en este tipo de buques.

Su área de operación será el este y oeste de Groenlandia, costa del Labrador, Islandia y Ártico noreste, por lo que en su diseño se ha prestado especial atención a su maniobrabilidad en aguas con hielo. El buque, cuyo proyecto ha sido elaborado por la oficina técnica noruega Skipsteknisk, ha sido diseñado para garantizar un alto confort y seguridad para su tripulación, con capacidad para 30 personas.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Sea Master Engineering busca ingenieros navales para incorporarse a su equipo en el Puerto de Santa María. Funciones Principales: Cálculo y desarrollo de ingeniería básica para sistemas de tubería y equipos mecánicos. Realizar cálculos de carga, resistencia y presión para garantizar la integridad del sistema. Seleccionar los materiales adecuados y dimensionar correctamente los componentes de […] La entrada Sea Master Engineering busca ingenieros navales especializados en sistemas mecánicos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) lidera este consorcio de once instituciones y empresas de España, Irlanda, Reino Unido, Estonia y Ucrania para el desarrollo de un proyecto denominado H2Heat. La entrada PLOCAN lidera el proyecto H2Heat para la producción y uso de hidrógeno para calefacción a partir de eólica marina se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

En el Dynamic Messenger 2023 han participado vehículos no tripulados, marítimos y aéreos, diseñados y producidos por empresas españolas. El ejercicio Dynamic Messenger-23 (DYMS-23) tuvo lugar en aguas de Portugal La entrada Vehículos no tripulados diseñados y producidos por empresas españolas participaron en los ejercicios Dynamic Messenger 2023 de la OTAN  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Pincha sobre la imagen para acceder a la revista. La entrada SEPTIEMBRE 2023 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]