Wind Hunter - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Wind Hunter

Wind Hunter
enero 13
10:49 2023

La construcción forma parte del proyecto “Wind Hunter”, que busca nuevas aplicaciones para el combustible de hidrógeno y la energía eólica.

El proyecto Wind Hunter está liderado por MOL y en él participan: Ouchi Ocean Consultant, Inc.; el Instituto Nacional de Investigación Marítima (NMRI) del Instituto Nacional de Tecnología Marítima, Portuaria y de Aviación (MPAT), Smart Design Co., Ltd.; Graduate School of Frontier Sciences de la Universidad de Tokio; West Japan Fluid Engineering Laboratory Co., Ltd.; Nippon Kaiji Kyokai (ClassNK) y Miraihene Planning LLC.

Propulsión eólica e hidrógeno como combustible

Se trata de un buque de carga, con una eslora comprendida entre los 60 y 70 metros. Produciría hidrógeno a bordo y lo empleará como combustible cuando no pueda aprovechar el viento.

Wind_Hunter

La generación de electricidad se levará a cabo gracias a turbinas submarinas que electrolizan el agua y producirán hidrógeno. 

El hidrógeno producido se almacenará en estado líquido en el buque.

Este hidrógeno alimentará células de combustible que producirán la electricidad necesaria para impulsar las hélices.

Las hélices rígidas son el resultado del proyecto “Wind Challenger” también liderado por MOL en 2019. 

velas_rigidas_MOL

Enmarcado en el proyecto Wind Challenger está la instalación de una vela rígida en el granelero para transporte de carbón entregado en octubre de 2022 bautizado como Shofu Maru.

shofu_maru_granelero
Shofu Maru transporta carbón entre Australia, Indonesia y Norteamérica.

Características técnicas del Shofu Maru:
Armador Mitsui O.S.K. Lines, Ltd.
Eslora total 235 m
Manga43 m
Peso muerto 100.422 tpm
Altura de la Vela rígidahasta 53 m
Anchura de la vela rígida 15 m aprox.
Material de construcción de la vela rígida Plástico de fibra reforzada
Buque autónomo

Según informa MOL, este buque podrá navegar de forma autónoma sin tripulación a bordo.

Se equipará con tecnología de navegación de ruta para poder encontrar las mejores condiciones de viento y optimizar el rumbo del barco.

La navegación autónoma es un campo en el que la naviera nipona lleva trabajando desde hace muchos años y en diferentes tipos de embarcaciones. 

Enmarcado en el proyecto Wind Hunter destaca la culminación de las pruebas de mar del velero Winz Maru en la bahía de Omura (prefectura de Nagasaki).

El Winz Maru está propulsado por viento e hidrógeno. Se midieron con éxito las condiciones de viento en tiempo y situaciones reales dentro de un radio de acción de 15 km.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]