IMarEST investiga la tecnología de los buques verdes en Asia | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

IMarEST investiga la tecnología de los buques verdes en Asia

IMarEST investiga la tecnología de los buques verdes en Asia
enero 09
00:00 2015

A pesar de que los barcos son la forma de transporte más eficiente hay una creciente consciencia acerca del cambio climático,el estado de los océanos y la calidad del aire cercanos a las rutas marítimas y puertos,que han derivado en una legislación más estricta para las emisiones marinas y aéreas.

Las partes involucradas en la industria naval están invitadas a realizar una encuesta a través de internet,con el fin de evaluar opiniones sobre la Agenda Verde en todo el sector marítimo.

La Agenda Verde pretende abordar los problemas medioambientales mediante diseños de buques,equipos,productos y procedimientos operacionales que reduzcan las emisiones peligrosas,pero estas medidas a menudo suponen un coste a los armadores,operadores y finalmente a los consumidores de los productos transportados. Sin embargo existen incentivos financieros de las Administraciones,como en Singapur,quien reduce tasas para fomentar una respuesta adecuada y positiva medioambientalmente,según indica el Dr. Bec MacKenzie,director técnico de IMarEST. Además de estos incentivos,al ser el consumo de fuel el mayor de los costes operacionales,y la fuente de emisiones,cualquier reducción en consumo aporta un beneficio tanto financiero como medioambiental.

Sin embargo,cómo pueden cumplir los barcos con los requisitos legislativos y obtener beneficios,qué tecnologías,productos,y medidas operativas existen para afrontar este reto,qué depara el futuro y si realmente están armadores y operarios comprometidos con la Agenda Verde en Asia,son preguntas que estarán abiertas a debate el próximo mes de Marzo en Singapur,donde se ofrecerán los resultados de la encuesta.  

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]