Un parque eólico marino de última generación puede ahorrar hasta 45 millones de toneladas de CO2 | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Un parque eólico marino de última generación puede ahorrar hasta 45 millones de toneladas de CO2

Un parque eólico marino de última generación puede ahorrar hasta 45 millones de toneladas de CO2
diciembre 29
00:00 2014

El cálculo del tiempo de retorno energético constituye uno de los elementos fundamentales del ACV. Representa el periodo durante el que debería funcionar un parque eólico para generar una cantidad de energía equivalente a la que va a consumir a lo largo de su ciclo de vida. En un parque eólico terrestre con una velocidad media de viento de 8,5 metros por segundo,el tiempo de retorno energético de una turbina de Siemens (modelo SWT-3.2-113) es de cuatro meses y medio. Este cálculo parte de la base de un proyecto de 20 turbinas eólicas que incluye una línea de conexión a la red de 13 kilómetros de longitud,y para efectuarlo se han tomado especialmente en consideración factores tales como el consumo de materiales y los costes de fabricación,instalación,explotación y mantenimiento,así como el desmantelamiento y el procesado al final del ciclo de vida.

Los datos que arroja el análisis del ciclo de vida para parques eólicos offshore de Siemens también son determinantes. Basándose en un proyecto con 80 turbinas D6 de Siemens,en el transcurso de su vida útil prevista,el parque genera 53 millones de megavatios hora y permite ahorrar 45 millones de toneladas de CO2. Una cantidad que equivaldría al CO2absorbido por un bosque de 1.286 km2,durante 25 años. Esta cifra corresponde a unas emisiones de tan solo 7 g/kWh,que contrasta con los 865 g/kWh emitidos de media global en la generación de energía a partir de combustibles fósiles.

«Las declaraciones medioambientales de producto proveen a los clientes,promotores y autoridades competentes la transparencia exigida en materia de rendimiento medioambiental de nuestros productos y nos ayudan a seguir desarrollando nuestro catálogo de productos,lo que garantiza su competitividad»,afirma Pablo Finkielstein,responsable de la división de Energía Eólica y Renovables de Siemens España.

Los EPD de los aerogeneradores,pueden encontrarse aquí.

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]