Concluye la XXVIII Campaña Antártica - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Concluye la XXVIII Campaña Antártica

Concluye la XXVIII Campaña Antártica
marzo 05
00:00 2015

La XVIII Campaña Antártica comenzó el pasado 20 de octubre,cuando el buque de investigación oceanográfica Hespérides zarpó del puerto de Cartagena rumbo a las dos bases antárticas españolas: la Juan Carlos I,en a la Isla Livingston,y a la Gabriel de Castilla,en Isla Decepción,que también será clausurada hasta el inicio del próximo verano austral.

“Acaba aquí una larga e intensa campaña donde hemos contado con una gran variedad de proyectos científicos,que han abarcado desde el estudio de la evolución de los glaciares,investigación en magnetismo,sísmica,meteorología,líquenes y de la contaminación de origen orgánico,entre otros. Además,es muy enriquecedor compartir el día a día con personal de múltiples nacionalidades en este sitio tan inhóspito pero a la vez tan maravilloso”,comenta Jordi Felipe,jefe de la Base Antártica Juan Carlos I.

El Hespérides,que ha permanecido durante toda la campaña en la Antártida,ha funcionado como tercera sede científica. En su interior se ha llevado a cabo el proyecto Pegaso,liderado por el investigador del CSIC Rafel Simó,del Instituto de Ciencias del Mar y en el que han participado 30 personas de nueve países. El objetivo de esta investigación ha sido estudiar cómo las emisiones de gases y partículas emitidas por el plancton regulan la formación y características de las nubes sobre el océano.

El segundo proyecto de los liderados por el CSIC,denominado Remarca,ha estado dirigido por el investigador Jordi Dachs,del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua. Esta iniciativa,que ha desarrollado su trabajo en la base Juan Carlos I,ha tomado muestras de agua,hielo,suelo,vegetación,atmosféricas y de plancton con el fin de estudiar la influencia del periodo del deshielo en el destino de los contaminantes y su incorporación en los organismos. El estudio permitirá predecir el impacto de los contaminantes en la Antártida en el escenario actual de cambio global.

 

 

 

 

 

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]