Entre septiembre y diciembre de este año,delegados de la Unión Europea (UE) va a inspeccionar las instalaciones que forman el circuito productivo de pesca: muelles,barcos,plantas de procesamiento que exportan a Europa y delegaciones del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
Etiqueta "Europa"

Mojo Maritime ha firmado un acuerdo con el armador alemán Hammonia Reederei GmbH & Co. KG,para financiar y construir el Hi-Flo 4,el primer buque de una nueva clase de construcción offshore. Está diseñado para operar en condiciones de mar extremas y cuenta con un potencial operativo extraordinario para un amplio rango de funciones de construcción offshore.

El pasado 19 de mayo,tuvo lugar la presentación del nuevo bloque de la quilla del MSC Armonía,un acto que marca el comienzo del programa “Renacimiento”.

Tal y como os anunciamos ayer,esta semana publicaremos,con motivo del Día Marítimo Europeo,artículos especiales. Hoy,hacemos un guiño a nuestros famosos “top ten”,aunque con una vuelta de tuerca. Comenzamos con el análisis de las cifras relacionadas con el tráfico de graneles líquidos de los diez primeros puertos europeos para este tipo de tráfico.

Desde la redacción de la Revista Ingeniería Naval,queremos ofrecer nuestro granito de arena a la celebración del Día Marítimo Europeo. El resto de esta semana,iremos añadiendo artículos especiales y más retos.

El Presidente del CME,Federico Esteve ha ofrecido su colaboración para Defensa y ha solicitado la participación del Clúster Marítimo Español en el Comité Especializado en Seguridad Marítima.

Maersk Line ha sido la última naviera en anunciar el aumento que experimentarán sus tarifas para los servicios entre Asia y Europa,continuando así con el incremento experimentado en el pasado mes de abril. Concretamente se habla de un aumento de 550 $/teu (casi 397 €/teu) en los tráficos asiáticos,pero excluyendo Japón,hasta Europa,a partir del 1 de mayo.
Representantes de la gente de mar,armadores y gobiernos,se reunieron en la Organización Internacional del Trabajo (OIT),han adoptado una serie de medidas concretas para proteger a los marinos abandonados y garantías financieras para asegurar el pago de una indemnización en caso de muerte o de discapacidad de larga duración.

Europa ya tiene nuevo Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP),dotado 6.500 millones de euros hasta 2020. Los principales objetivos del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP),que ha sido aprobado con 473 votos a favor,52 en contra y 40 abstenciones en el Parlamento Europeo como último trámite,son: ayudar a los pescadores en la transición a una pesca más sostenible,asistir a las comunidades costeras en la diversificación de sus economías,financiar proyectos de creación de empleo y mejora de la calidad de vida en las costas europeas y facilitar el acceso a la financiación.