Botado el último ferry de Fincantieri | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Botado el último ferry de Fincantieri

Botado el último ferry de Fincantieri
julio 02
00:00 2014

Suponiendo una verdadera concentración de tecnología,este buque adopta las soluciones más avanzadas en términos de ahorro de energía y bajo impacto medioambiental,permitiendo una mayor reducción de emisiones de CO2,NOX y SOX. De hecho está equipado con un sistema único integrado de propulsión diésel eléctrica,como en los cruceros modernos,pero los cuatro generadores diésel son duales diésel y LNG. Este sistema satisface los requisitos ecológicos de las áreas ECA (mar Báltico,mar del Norte,Caribe,y Norte América). Estos requisitos pronto serán introducidos también en el Mediterráneo.

Está certificado en la clase más alta designado por los registros internacionales para este tipo de servicio,siendo también su clasificación para hielo 1A y en la clasificación de propulsión 1AS,los niveles más altos permitiendo al buque operar en el Golfo de St. Lawrence,conocido por sus condiciones climáticas adversas. Gracias a su proa y popas innovadoras,diseñado y patentado por Fincantieri,es capaz de navegar en zonas de hielo.

Los dos motores eléctricos de propulsión mueven las hélices azimutales,cada una equipada con dos hélices contrarrotativas,que junto con los propulsores transversales,hacen al buque excepcionalmente maniobrable. Estas características,combinadas con un sistema complejo de rampas y puertas tanto en popa como en proa,permitirán al buque cargar y descargar rápidamente.

Con 133 m de eslora y 22 m de manga,F.-A.-Gauthier tendrá una velocidad de 20 kn y capacidad para 180 vehículos y de 800 pasajeros. Dispone de una potencia de 20.880 kW y una velocidad de crucero de 18 kn,con propulsión es LNG / diésel-eléctrico.

Será llevado a la provincia de Québec para múltiples servicios en la ruta Matane–Baie-Comeau–Godbout,que con 1.600 travesías al año proporciona transporte a más de 205.000 pasajeros y 118.000 vehículos.

 

 

 

Artículos relacionados

Redes sociales


cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

La Asociación de Ingenieros Navales y Oceánicos en Asturias ha creído oportuno dedicar su jornada técnica anual a la Energía Eólica Marina. Más si cabe, por el potencial que la región tiene en relación a esa industria. Estas Jornadas consistirán en dos eventos: una jornada técnica con la exposición de tres ponencias divulgativas y un […] La entrada “Energía Eólica Marina, una Oportunidad para Asturias” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Arranca la instalación de los 62 aerogeneradores del parque eólico marino Vineyard Wind I en Estados Unidos. Vineyard Wind I es el gran proyecto eólico marino del grupo Iberdrola en La entrada Embarcan los componentes del parque eólico Vineyard Wind I se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

El barco Symphony of the Seas, de Royal Caribbean International, ha probado y utilizado con éxito una mezcla de biocombustibles en Barcelona para reducir las emisiones de carbono. Durante este La entrada Royal Caribbean prueba con éxito el uso de biocombustibles se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La tercera edición del Spain Sail Grand Prix tendrá lugar el 14 y el 15 de octubre en Cádiz. Una de las citas más esperadas del calendario de la competición. La entrada La tercera edición de SailGP de nuevo en Cádiz este octubre se publicó primero en IngenierosNavales. [...]