Botado el último ferry de Fincantieri | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Botado el último ferry de Fincantieri

Botado el último ferry de Fincantieri
julio 02
00:00 2014

Suponiendo una verdadera concentración de tecnología,este buque adopta las soluciones más avanzadas en términos de ahorro de energía y bajo impacto medioambiental,permitiendo una mayor reducción de emisiones de CO2,NOX y SOX. De hecho está equipado con un sistema único integrado de propulsión diésel eléctrica,como en los cruceros modernos,pero los cuatro generadores diésel son duales diésel y LNG. Este sistema satisface los requisitos ecológicos de las áreas ECA (mar Báltico,mar del Norte,Caribe,y Norte América). Estos requisitos pronto serán introducidos también en el Mediterráneo.

Está certificado en la clase más alta designado por los registros internacionales para este tipo de servicio,siendo también su clasificación para hielo 1A y en la clasificación de propulsión 1AS,los niveles más altos permitiendo al buque operar en el Golfo de St. Lawrence,conocido por sus condiciones climáticas adversas. Gracias a su proa y popas innovadoras,diseñado y patentado por Fincantieri,es capaz de navegar en zonas de hielo.

Los dos motores eléctricos de propulsión mueven las hélices azimutales,cada una equipada con dos hélices contrarrotativas,que junto con los propulsores transversales,hacen al buque excepcionalmente maniobrable. Estas características,combinadas con un sistema complejo de rampas y puertas tanto en popa como en proa,permitirán al buque cargar y descargar rápidamente.


Con 133 m de eslora y 22 m de manga,F.-A.-Gauthier tendrá una velocidad de 20 kn y capacidad para 180 vehículos y de 800 pasajeros. Dispone de una potencia de 20.880 kW y una velocidad de crucero de 18 kn,con propulsión es LNG / diésel-eléctrico.

Será llevado a la provincia de Québec para múltiples servicios en la ruta Matane–Baie-Comeau–Godbout,que con 1.600 travesías al año proporciona transporte a más de 205.000 pasajeros y 118.000 vehículos.

 

 

 



Artículos relacionados

Redes sociales



navantia

cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Responsabilidades Elaboración y seguimiento de ofertas Definición de soluciones con apoyo del Dpto. Técnico Asesoramiento técnico a clientes Desarrollo de proyectos con el Dpto. Técnico Comunicación con fábricas Visitas a clientes Requisitos Ingeniería Naval, Telecomunicaciones, Industrial o similar Conocimientos de acústica y vibraciones Nivel medio-alto de inglés B2 Valorable idioma francés Orientación al cliente Capacidad […] La entrada Ingeniero Junior para el Dpto. Comercial de Vibrachoc se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Saitec Offshore Technologies y Roxtec colaboran por el futuro de las renovables.  La empresa Saitec Offshore Technologies, localizada en Bilbao (España), ha instalado los sellos para cables de Roxtec en La entrada Sellos Roxtec estancos al agua para aerogeneradores flotantes se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

SAFE Boats International acaba de presentar el diseño de un nuevo buque hidrográfico autónomo y al que ha llamado Ma Merlin.  En este diseño innovador han participado también Mythos AI, La entrada Merlín: buque hidrográfico autónomo se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Una transferencia de calor eficiente puede ahorrar millones de toneladas de CO2.  Con el nuevo intercambiador de calor de placas T21 de Alfa Laval, los clientes pueden impulsar su transición La entrada Nuevo Intercambiador T21 de Alfa Laval: la transferencia de calor eficiente impulsa la sostenibilidad se publicó primero en IngenierosNavales. [...]