Próxima auditoría europea a la industria pesquera argentina | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Próxima auditoría europea a la industria pesquera argentina

Próxima auditoría europea a la industria pesquera argentina
mayo 26
00:00 2014

Los inspectores verificarán el uso de aditivos,los niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos y dioxinas. (Las dioxinas constituyen un grupo de compuestos químicos que son contaminantes ambientales persistentes y se encuentran en el medio ambiente,acumulándose en pescados,mariscos y otros organismos).

También evaluarán el nivel de control de histamina y cadmio,en la industria de la caballa y la anchoíta. (Estos recursos pelágicos pueden desarrollar altos niveles de histamina cuando son expuestos a altas temperaturas mientras que el cadmio aparece en la anchoíta,calamar y harina de pescado por acumulación).

Los especialistas buscarán verificar el cumplimiento de las normas higiénico-sanitarias y en particular el trabajo que ejerce el Senasa,cuyas técnicas de análisis deben responder a los protocolos exigidos por la normativa de la Zona Euro.

La delegación local del Senasa tiene proyectado para 2014 incorporar técnicas de detección y cuantificación de metales pesados,como el plomo y el cadmio,para ampliar la capacidad de respuesta a los requerimientos del sector.

En ese sentido,vale recordar que pese al crecimiento de otros destinos,como China o Brasil,Europa,sigue quedándose con más del 30 por ciento de las exportaciones globales. Una producción equivalente a 450 M$ por año aproximadamente.

La última visita de delegados de la UE a Mar del Plata se realizó a finales de 2010. Durante aquella inspección de las instalaciones en tierra y muelles,se buscó verificar las condiciones antes señaladas y luego se realizaron una serie de recomendaciones que ahora serán verificadas. Además,se aprovechó aquella ocasión para revisar los procesos que aplica Argentina en la certificación de “captura legal” como parte de la lucha contra la pesca ilegal,no declarada y no reglamentada.

Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Bureau Veritas ha publicado ya las primas reglas de clasificación para buques propulsados con hidrógeno, la NR678. En la NR678 se describen los requisitos técnicos para el abastecimiento, almacenamiento, distribución La entrada Bureau Veritas publica la normativa para buques propulsados por hidrógeno, NR678 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, ha realizado una visita institucional al presidente de Baleària, Adolfo Utor, en la sede de la compañía en Dénia, La entrada Baleària y la Autoridad Portuaria de Almería analizan futuros retos se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha: 15 de diciembre a las 11:40 h Lugar: Salón de actos del Museo de Almería (carretera de Ronda, 91, entrada por C/ Hermanos Pinzón) Inscripciones para asistir: antes de La entrada El Clúster Marítimo Marino de Andalucía entregará sus Premios Proa 2023  se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Los Service Operation Vessel (SOV) sirven de apoyo al sector eólico offshore, haciendo de almacenes, talleres, transporte y alojamiento. Y no deja de ser paradójico que donde se genera energía La entrada Damen trabaja en un SOV totalmente eléctrico se publicó primero en IngenierosNavales. [...]