Próxima auditoría europea a la industria pesquera argentina - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Próxima auditoría europea a la industria pesquera argentina

Próxima auditoría europea a la industria pesquera argentina
mayo 26
00:00 2014

Los inspectores verificarán el uso de aditivos,los niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos y dioxinas. (Las dioxinas constituyen un grupo de compuestos químicos que son contaminantes ambientales persistentes y se encuentran en el medio ambiente,acumulándose en pescados,mariscos y otros organismos).

También evaluarán el nivel de control de histamina y cadmio,en la industria de la caballa y la anchoíta. (Estos recursos pelágicos pueden desarrollar altos niveles de histamina cuando son expuestos a altas temperaturas mientras que el cadmio aparece en la anchoíta,calamar y harina de pescado por acumulación).

Los especialistas buscarán verificar el cumplimiento de las normas higiénico-sanitarias y en particular el trabajo que ejerce el Senasa,cuyas técnicas de análisis deben responder a los protocolos exigidos por la normativa de la Zona Euro.

La delegación local del Senasa tiene proyectado para 2014 incorporar técnicas de detección y cuantificación de metales pesados,como el plomo y el cadmio,para ampliar la capacidad de respuesta a los requerimientos del sector.

En ese sentido,vale recordar que pese al crecimiento de otros destinos,como China o Brasil,Europa,sigue quedándose con más del 30 por ciento de las exportaciones globales. Una producción equivalente a 450 M$ por año aproximadamente.

La última visita de delegados de la UE a Mar del Plata se realizó a finales de 2010. Durante aquella inspección de las instalaciones en tierra y muelles,se buscó verificar las condiciones antes señaladas y luego se realizaron una serie de recomendaciones que ahora serán verificadas. Además,se aprovechó aquella ocasión para revisar los procesos que aplica Argentina en la certificación de “captura legal” como parte de la lucha contra la pesca ilegal,no declarada y no reglamentada.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]