Siemens ha instalado recientemente dos aerogeneradores offshore SWT-6.0-154 en tierra. Se trata de la primera turbina offshore que se instala en tierra,en el noroeste de Wehlens cerca de Wilhelmshaven,Alemania.
Etiqueta "eólica"

Los nuevos pedidos en firme en el segundo trimestre del 2014 han aumentado alrededor de un 80% sobre el primer trimestre.
Estos son algunos de los datos que muestran el último informe realizado por Research and Markets,titulado Q2 2014 Global Wind Market Update – Growth Continues.

La séptima edición del OEEC,que tuvo lugar en Ámsterdam el 28 y 29 de octubre,atrajo a 13.452 visitantes,representando 81 nacionalidades diferentes. Un aumento del 47% comparado con el año anterior.

Iberdrola,a través de su filial de ingeniería y construcción,la universidad escocesa de Strathclyde y el centro de investigación Offshore Renewable Energy (ORE) Catapult, han iniciado el desarrollo del proyecto TLPWIND,una iniciativa de I+D centrada en el sector de la energía eólica marina cuyo presupuesto supera el millón de euros.

La turbina instalada en Arinaga,Canarias,generó en agosto 3.136 MWh,la energía necesaria para abastecer a más de 10.800 familias españolas. La potencia media fue de 4,27 MW lo que equivale a un factor de capacidad del 85,4%.

Iberdrola ha comenzado las pruebas para examinar el comportamiento de los pilotes que se utilizarán en la construcción del parque eólico marino alemán de Wikinger,una vez finalizados los estudios geotécnicos realizados en el mar Báltico.

La feria internacional Wind Energy de Hamburgo tuvo lugar del 23 al 26 de septiembre,y demostró su carácter claramente internacional acogiendo a más de 33.000 visitantes de todo el mundo. Un tercio de ellos provenían de fuera de Alemania,incluyendo 24 delegaciones de 22 países. Las últimas novedades se mostraron a través de 1.250 expositores de 33 países diferentes.

La empresa con sede en Sevilla,Tecade,especializada en la fabricación de estructuras complejas para el sector offshore,fue contratada por Drace para la fabricación de un monopilas para el proyecto Inch Cape Offshore Limited (un parque eólico en el Mar del Norte,a 15 km de la costa de Angus).

Tras un recorrido de más de 18.000 kilómetros iniciado en el puerto de Shanghái (China),la planta de ACCIONA Blades en Lumbier (Navarra) recibió el pasado viernes 4 de julio el nuevo molde para fabricar palas de 61,2 m,las de mayor longitud diseñadas por la compañía.

El proyecto FLOATGEN tiene la misión de demostrar la viabilidad técnica y económica de dos sistemas eólicos offshore flotantes diferentes integrados para grandes profundidades,aplicados por primera vez en aguas del sur de Europa. El objetivo es evaluar y comparar las diferentes soluciones. Está cofinanciado por la Comisión Europea bajo el Séptimo Programa Marco de Investigación de la UE,y el consorcio que lo desarrolla está coordinado por Gamesa.