El aerogenerador Offshore de Gamesa bate el récord de producción - Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

El aerogenerador Offshore de Gamesa bate el récord de producción

El aerogenerador Offshore de Gamesa bate el récord de producción
octubre 07
00:00 2014

El aerogenerador G128-5.0 MW Offshore de Gamesa instalado en el muelle de Arinaga,en Gran Canaria,ha batido en agosto el récord de generación eléctrica de una turbina en España,tras producir 3.136 MWh.

Este hito se ha conseguido gracias a la gran fiabilidad del aerogenerador,capaz de soportar los vientos alisios que caracterizan la región en esta época del año y que se mantienen constantes por encima de los 14 m/s.

Los 3.136 MWh generados en agosto por la G128-5.0 MW equivalen a la energía necesaria para abastecer a más de 10.800 hogares españoles durante todo un mes y superan en un 25% el anterior récord mensual de esta turbina,conseguido en julio de este año. La potencia media en agosto fue de 4,27 MW lo que,teniendo en cuenta la potencia nominal de la turbina,equivale a un factor de capacidad del 85,4%,muy por encima de los factores de capacidad característicos para estos aerogeneradores de gran potencia nominal.

Este aerogenerador,que se puso en marcha en julio de 2013,es el primer prototipo offshore de Gamesa y también el primero instalado en España. Estos excelentes resultados han permitido la certificación del aerogenerador en un tiempo récord y demuestran la elevada disponibilidad y exigentes prestaciones de este producto orientado al mercado offshore.

Artículos relacionados

Redes sociales


BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

El Clúster Marítimo Español (CME) firma un acuerdo de colaboración con la asociación Educación Azul, con el objetivo de promover y desarrollar la economía azul y fomentar las vocaciones profesionales The post El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada El CME y Educación Azul se unen para impulsar las vocaciones en la economía azul se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Fecha de celebración: 25 de junio 2024 Organizador:  Capitanía Marítima de Barcelona, de la Dirección General de la Marina Mercante Colaborador: Port de Barcelona El experto y coordinador de Sostenibilidad The post Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Jornada: “Implementación de la normativa para descarbonizar el transporte marítimo” se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Vicente Boluda, presidente de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), en su discurso de clausura de la Asamblea General de esta asociación, ha instado al Gobierno, “a priorizar el desarrollo The post Asamblea General de ANAVE – 2024 first appeared on Revista Ingeniería Naval. La entrada Asamblea General de ANAVE – 2024 se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

PROGRAMA 09:00 Registro de asistentes 09:15 Bienvenida D. Jorge Dahl de Sobrino, decano territorial en Galicia del Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos D. Pablo Carrera López, coordinador de flota del Instituto Español de Oceanografía 09:30 Mesa Redonda 1. Buques y tecnologías Modera: D. Javier Arnau, director de Navalia “Consideraciones de futuro en el […] La entrada Jornada Técnica: Buques oceanográficos: innovación, tecnología y tendencias se publicó primero en IngenierosNavales. [...]