Iniciados los ensayos de los pilotes del parque eólico offshore de Wikinger | Revista Ingeniería Naval

Revista Ingeniería Naval

Iniciados los ensayos de los pilotes del parque eólico offshore de Wikinger

Iniciados los ensayos de los pilotes del parque eólico offshore de Wikinger
octubre 06
00:00 2014

La empresa germana de ingeniería y servicios Bilfinger es el encargado de llevar a cabo una operación pionera,que permitirá optimizar el diseño de las cimentaciones tras evaluar el comportamiento de los pilotes frente a las cargas estáticas,dinámicas y cíclicas propias de las estructuras offshore. Estos estudios ayudarán a cumplir con los requisitos técnicos establecidos por el Bundesamt Für Seeschifffahrt Und Hydrographie (BSH),la autoridad alemana de navegación.

Para realizar esta operación,nueve pilotes,fabricados por Bilfinger MCE en su factoría de Aschersleben en Alemania,están siendo instalados en el lecho marino del emplazamiento seleccionado para este parque eólico offshore. Las pruebas también incluyen una evaluación del comportamiento de sistemas de mitigación de ruido. Los resultados de los trabajos serán de gran utilidad de cara a determinar las soluciones de ingeniería del proyecto,optimizar el diseño,fabricación e instalación de las cimentaciones.

El parque de Wikinger,primer proyecto eólico marino de una empresa española en Alemania,dispondrá de 350 MW de potencia y requerirá una inversión de cerca de 1.400 millones de euros.


Esta iniciativa renovable de Iberdrola,ubicada en aguas del mar Báltico,incluye la instalación de 70 aerogeneradores de 5 MW de potencia unitaria y una subestación marina en un área de unos 34 km2,todo ello en una zona con profundidades de entre 37 y 43 m.

Una vez entre en operación,previsiblemente en 2017,Wikinger producirá suficiente electricidad como para cubrir las necesidades de más de 350.000 hogares alemanes,equivalentes a más del 20% de la demanda de energía del estado federal de Mecklemburgo-Pomerania occidental,en donde se sitúa.

Iberdrola se encuentra en estos momentos en la fase final de la negociación de los contratos con los proveedores para el suministro de los cables,cimentaciones,plataformas,subestación offshore y aerogeneradores del parque,tras un transparente y exhaustivo proceso de licitación.

Uno de estos contratos ha sido adjudicado recientemente,por un valor de cerca de 70 M€,al Puerto Real de Navantia,en Cádiz,que ha sido seleccionado como proveedor preferente de las estructuras metálicas de Wikinger.



Artículos relacionados

Redes sociales



cintranaval

BV_SectorMaritimo2015

Ingenieros Navales

Aquí puedes ver todas las imágenes de la 62ª edición del Congreso Internacional de Ingeniería Naval e Industria Marítima La entrada Galería de imágenes del 62CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

¡Todo está preparado! Si no te ha sido posible asistir podrás seguir en directo a través de nuestro canal de YouTube la inauguración:   La entrada Inauguración del 62 CIIN se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol. TARRAGONA Ardentia busca, para su base en Tarragona, ingeniero junior para la planificación y la gestión de proyectos de trabajos marítimos y subacuáticos. Responsabilidades: Gestión operativa y económica de proyectos de la empresa en la base de Tarragona Planificar y diseñar los […] La entrada Ardentia Marine busca ingenieros navales junior para sus sedes en Tarragona y Ferrol se publicó primero en IngenierosNavales. [...]

Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer, who is passionate about offshore wind technologies and enjoys the unique challenges of growing business in an emerging industry. With a corporate vision of accelerating the global deployment of offshore wind as a key enabler for the energy transition and economic growth, BlueFloat Energy is developing offshore […] La entrada Bluefloat Energy is looking for a Junior Engineer se publicó primero en IngenierosNavales. [...]